Ante la baja de precios, muchos inversores extranjeros buscan en la Argentina adquirir activos que en otras partes del mundo salen mucho más caros
El mercado inmobiliario argentino vive un boom de inversiones extranjeras gracias a la caída de los precios que aún no se recuperaron del piso post pandemia. Esta tendencia creció por los valores que se ubican por debajo de las referencias internacionales y abren una ventana para los negocios.
Según un informe sobre el mercado inmobiliario argentino: Invertir en inmuebles en Argentina resulta una opción alentadora por un tipo de cambio favorable, el valor actual del m2 y por lo atractivas que resultan ciertas ciudades, como Buenos Aires.
Estas condiciones generan «la posibilidad de lograr una renta a partir de alquileres temporales que, en contextos volátiles y poco predecibles, se convirtieron en un gran resguardo de inversión.
Mientras los precios de las propiedades se mantengan en estos niveles, Argentina va a seguir siendo una alternativa de inversión muy atractiva para los extranjeros.
EL MERCADO INMOBILIARIO: UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA INVERSORES
Según dicho informe, la mayoría de los interesados son de España, Brasil y Chile y sus consultas giran en torno a departamentos de 2 o 3 ambientes en Palermo y Recoleta, cercanos a las zonas más turísticas de la ciudad, con valores que se encuentran entre los USD 80.000 y 120.000.
Con respecto a los costos entre una vivienda en Argentina en comparación con otros países, por ejemplo, en Palermo, el valor por metro cuadrado para un monoambiente terminado está en torno a los USD 2100/ m2, mientras que en Ciudad de México, una unidad similar en un barrio comparable está en torno a los USD 3750/ m2 y en San Pablo estaría alrededor de USD 2600/ m2.
La contracara de esta inversión es la de los argentinos que invierte en el exterior. El mercado de departamentos en grandes ciudades de Paraguay es algo que se extendió postpandemia por los bajos precios que tienen los inmuebles en ese país. La opción estadounidense también sigue en la cabeza de quienes buscan una cartera con un perfil más alto.
La inestabilidad en las reglas de juego y una economía con inestabilidad son algunos de los principales puntos por los que los argentinos prueban inversiones inmobiliarias fuera del país, también provocadas por las altas cargas impositivas.
Fuente: cronista.com