Con el apoyo de nuevos sistemas tecnológicos como el BIM, se busca conseguir técnicas y métodos que ayuden o beneficien algún proyecto de construcción sin desperdiciar recursos o reducir su calidad y seguridad.

Al igual que otros sectores, la construcción tampoco ha dejado de evolucionar en los últimos años; este proceso de transformación e innovación seguía un ritmo más lento que el de otras industrias, sin embargo, está siendo testigo de cómo sus prioridades, métodos y técnicas se van adaptando a las necesidades sociales, económicas y medioambientales actuales, dando lugar a nuevas tendencias que contribuyen su rápido avance.

Los expertos de Sto, compañía internacional especializada en la fabricación de sistemas y elementos constructivos, han identificado las principales tendencias que marcarán este año:

1-Nuevas técnicas en construcción sostenible: Debido a que el cambio climático se considera una de las más grandes prioridades de este sector, las técnicas de construcción evolucionarán en conjunto a ello. Esta primicia afectará a los procesos constructivos por el uso de recursos materiales sostenibles, también en lo que respecta al edificio construido o rehabilitado, apostando en mayor medida por elementos como: aislamiento térmico, carpinterías de calidad, materiales sostenibles, sistemas de ahorro de agua, electrodomésticos de bajo consumo, uso de energías renovables, entre otros.

2-La reforma y la renovación darán el impulso definitivo: Gracias al plan de recuperación, transformación y resiliencia que aprobó el Gobierno en el año 2021 y a las ayudas europeas, se logra impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios; aunque, diversas medidas impuestas en los últimos años han tratado de fomentar este tipo de actuaciones por la antigüedad del parque inmobiliario español, será a partir del 2022 cuando el sector coja ritmo, aprendiendo de lo que están haciendo otros países más avanzados y adaptando todas sus soluciones a nuestra realidad climática y cultural.

3-Salto tecnológico para una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos: Con el apoyo de nuevos sistemas tecnológicos como el BIM, se busca conseguir técnicas y métodos que ayuden o beneficien algún proyecto de construcción sin desperdiciar recursos o reducir su calidad y seguridad. Todo esto bajo un único fin que es la eficiencia en la ejecución de obras de arquitectura e ingeniería.

4-Asentamiento de la construcción industrializada:  Los principios de sostenibilidad y digitalización se sitúan en el punto de mira a nuevos modelos de construcción como el industrializado. Este, aporta beneficios a nivel social, económico y medioambiental que funcionarán como la base del éxito en este año 2022, haciendo optimización de los tiempos de producción hasta un 50%, proceso digitalizado y producción automatizada, reducción del impacto medioambiental de la construcción y creación de empleos mucho más especializados, seguros, atractivos e inclusivos.

5-Integración de la tecnología de impresión 3D: La aplicación de la impresión 3D en la construcción consiste en un grupo de tecnologías de fabricación que permite crear un objeto tridimensional a través de la superposición sucesiva de capas de determinados materiales. Debido a lo mencionado anteriormente y gracias a su facilidad para trabajar con ciertos tipos de detalles es que esto se convierte en un excelente método constructivo para edificaciones más artísticas.

6-Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos: Se considera uno de los puntos más fundamentales ya que hoy en día las personas le toman más importancia que nunca a los espacios en los que viven y trabajan. En el caso de las oficinas con la vuelta ala presencialidad se optara por espacios al “aire libre” como cafeterías o espacios de descanso para facilitar la movilidad. Por su parte, la arquitectura jugará un papel multifuncional, versátil y modular en espacios abiertos para así poder reinventar en solamente unos instantes.

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *