Construcción Sustentable

Luciérnaga Home solo construye con Sistemas Constructivos Sustentables.

Pero mucho se habla sobre las construcciones sustentables, y poco se deja en claro cómo baja el impacto ambiental cuando se utilizan materiales y diseños eco-amigables, es decir, que buscan estar en equilibrio con la salud del planeta. Por ejemplo: ¿cómo utilizamos y ponemos a circular el agua durante el desarrollo del proyecto?, y ¿cómo la gestionamos una vez que el edificio ya está habitado?.

Lo bueno es que con el crecimiento de la consciencia sobre cómo transformamos el ambiente cuando construimos, la sustentabilidad hoy está en boca tanto de desarrolladores como de compradores, y esto se ve tanto en el ámbito de viviendas como de oficinas.

Es por eso que crece el uso de materiales sustentables y de diseños que mejores el rendimiento térmico de los espacios.

Es fundamental tener en cuenta que con un buen diseño de gestión de energía se puede reducir considerablemente la necesidad de ventilación o climatización artificial. Por ejemplo, al utilizar EPS (Poliestireno expandido) como aislante se baja la temperatura interna de los ambientes hasta 10ºC en comparación con el afuera durante los meses cálidos. Esto hace que por mes se gaste un 73% menos de energía que solamente se consume para climatizar.

Además los sistemas alternativos a la construcción tradicional en ladrillo, reducen significativamente los tiempos de construcción.

Es bueno saber que cuando uno encara una obra sustentable entonces pone el foco en qué materiales utilizará, pero también en hacerlo en la cantidad justa. Esto también tiene un beneficio económico, ya que se compensa el pequeño costo adicional que pueda tener elegir materia prima de mejor calidad.

Por supuesto, esto hace que al tener calculado cuánto material se usará, también implica generar menos residuos, lo que es menor contaminación.

Por estas razones, Luciérnaga Home utiliza los siguientes sistemas constructivos.

Hormigón Proyectado sobre EPS

Es un sistema creado por la empresa Italiana Emmedue (M2), que resultó en su momento totalmente innovador.

Se trata de paneles monolíticos estructurales formados por un núcleo de EPS (Poliestireno expandido  o Telgopor) mallas de acero de alta resistencia. Los paneles, junto con el concreto proyectado, se transforman en una estructura continua de gran capacidad portante.

En Argentina hay varios fabricantes, pero Luciérnaga Home elige operar con Concrehaus.

Esta innovadora tecnología permite construir integralmente viviendas o cerramientos de edificios en altura con gran facilidad y elevando la productividad de los recursos de la obra.

¿Qué es Concrehaus?

Ventajas del Sistema.

Mas información sobre el sistema:

Memora Descriptiva Concrehaus

Video paso a paso. Presentación de Emmedue.


Ladrillo Portante DM20

Los ladrillos DM20 fabricados por Cerámica Rosario son termoeficientes y colaboran en la construcción de edificaciones sustentables.

Su diseño con mayor número de cámaras de aire ayuda a conservar la temperatura de los ambientes más estable, consumiendo menos energía en climatización.

Permiten realizar un muro doble con solo un ladrillo, acelerando los tiempos de ejecución, ahorrando tiempo de mano de obra y materiales.

MÁXIMA AISLACIÓN TÉRMICA

AHORRO DE ENERGÍA

MAYOR AISLACIÓN ACÚSTICA

PRODUCTO IGNÍFUGO FÁCIL CONSTRUCCIÓN

DURABLES Y RESISTENTES

PRODUCTO SUSTENTABLE

MEJOR CALIDAD DE VIDA

Construir con Ladrillos Termoeficientes DM20 repercute con la calidad de aire interior y confort de las viviendas que influyen de manera directa sobre la salud de los ocupantes.

Son productos sustentables ya que se utilizan en su fabricación, residuos de otras empresas como materia prima de la mezcla de arcilla, como es el caso de la cascara de arroz u otros desechos agrícolas.

Son productos de origen natural sin agregados que perjudiquen la salud de las personas. El ladrillo hueco DM20 minimiza el impacto ambiental de las construcciones en todas las fases de su ciclo de vida con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios y reducir las emisiones de gases de invernadero.

DM20

El ladrillo DM20 es un producto que fue diseñado para conservar la temperatura de los ambientes más estables, consumiendo menor cantidad de energía tanto para calefaccionar como para refrigerar. Su diseño fue pensado para romper el puente térmico tanto en su interior como en el exterior provocando una mayor aislación térmica en las envolventes.

Información técnica DM20


Paneles Sip

Es un sistema constructivo constituido por dos capas exteriores adheridas a un núcleo central y que forman un “sandwich” o panel.

Luciérnaga Home adquiere los paneles en Sipanel, empresa Argentina de gran prestigio y con el mejor tiempo de entrega.

Las capas exteriores son generalmente de OSB y el núcleo de poliestireno expandido. (EPS). Siendo en el caso del núcleo el poliuretano una mejor opción frente al poliestireno expandido debido a su mayor capacidad de aislación.

Estos paneles se emplean en la construcción de casas o edificios comerciales y su uso se aplica para construir paredes, pisos y techos.

El paneles SIP solucionan tres partes fundamentales de la construcción: La envolvente, la estructura y la aislación de la casa. Todo al mismo tiempo por lo que ahorra tiempo que se invertiría en resolver estas tres actividades en obra por separado. 

Los paneles SIP brindan una alternativa a formas tradicionales de construcción como la madera y además aportan grandes ventajas que son interesantes obtener en cualquier casa. Entre las principales ventajas a los usuarios que eligen esta solución es el tiempo de construcción.

Los paneles SIP ya vienen listos de fabrica, ordenados por código en un camión para ser ensamblados en obra.

Esto brinda una velocidad de construcción “tipo lego” que reduce los tiempos de ejecución de manera significativa.

Información técnica Sipanel

Presentación Sipanel


¿Te interesa invertir con Luciérnaga Home?

Estamos en proceso de obtener fondos para construir para luego vender en construcción sustentable.

Compartir en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *