El ministro de Economía anunció que los turistas que ingresan al país podrán usar la tarjeta de crédito o débito al dólar MEP.

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los turistas que ingresan al país podrán usar la tarjeta de crédito o débito al dólar MEP, a partir del viernes, como una medida para alentar el turismo extranjero en el país.

El objetivo de la medida tiene que ver con seguir alentando el ingreso de turistas al país y, además, seguir sumando dólares a las reservas del Banco Central de la República Argentina.

La resolución con la que se implementará este mecanismo será publicada mañana por el BCRA, de manera que entre en vigencia el viernes, informaron esta tarde fuentes oficiales.

De esta manera, las operadoras de tarjetas de crédito, en lugar de liquidar las operaciones a través de dólar oficial, que hoy cerró por encima de $164 por unidad, lo podrán hacer a través del dólar MEP, a $290.

Este mecanismo, además, hará mas «transparente» la operatoria del turismo, ya que los visitantes en lugar de cambiar sus billetes en el mercado informal, y pagar en efectivo sus cuentas tanto en restaurantes como comercios, ahora lo podrán hacer con sus tarjetas.

Según cifras que maneja el Ministerio de Turismo, hasta ahora las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de US$ 30 millones por mes. Con esta nueva operatoria la facturación podría trepar a US$ 250 millones.

Incluso confían en recaudar unos US$ 1.000 millones en estos últimos dos meses del año antes del inicio de la temporada alta, en la que se espera el arribo de turistas de Europa, que hoy tienen una presencia en torno al 50% respecto a la que existía antes de la pandemia, y que no son tan afectos a utilizar dinero de «contado» como sucede con los de los países limítrofes.

Las fuentes remarcaron que quedan exceptuados de esta medida los residentes en Argentina que posean una tarjeta de crédito o de débito emitida en el exterior.

Desde el Ministerio de Economía confían en que esta medida empuje la reducción de la brecha por una mayor oferta de dólares, en el MEP.

Según el Ministerio de Turismo, alrededor de 3 millones de turistas visitarán este año Argentina, la mayoría provenientes de países limítrofes, equivalente a un 85% del nivel que se registraba en el 2019, antes de la pandemia.

Massa confirmó esta medida en una reunión con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y representantes del sector.

El comunicado de la cartera, en detalle

¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?

Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero y luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.

¿Cuál es el objetivo principal de esta normativa?

La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad. Argentina viene desarrollando con mucho éxito un sistema nacional de pago digital.

¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las tarjeteras podrán cobrar una comisión por dicha operación

¿Desde cuándo va a estar vigente?

La norma entrará en vigencia el viernes 4.

¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?

Esta normativa no se instrumenta a través de los bancos sino de las tarjeteras. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina.

¿En la medida intervienen todas las tarjeteras?

Las tarjeteras podrán vender los dólares en el mercado financiero. Tienen la obligación de ingresarlos y liquidarlos al dólar MEP. No es obligatorio.

¿Es para todos los turistas, de cualquier país?

Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior.

¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?

Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué bando y en qué país fue emitida.

¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?

Si pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.

¿Qué pasa con los argentinos con doble nacionalidad?

Si pagan con una tarjeta del exterior, adquieren el mismo beneficio.

¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?

Es para crédito, débito y también para las prepagas.

¿La conversión la hace el negocio? ¿O el banco?

Al negocio no le cambia nada. El banco no interviene. La conversión la hace la tarjetera.

¿Mañana el BCRA va a sesionar sobre este tema?

El Directorio del BCRA aprobará mañana esta normativa.

¿Esto va a afectar las reservas del BCRA? ¿El BCRA va a pagar la diferencia de precio?

El BCRA dejará de percibir el monto -mínimo- que las tarjeteras hasta ahora vendían en el MULC. La ventaja es que los dólares que ingresen las tarjeteras para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.

Fuente: https://www.mdzol.com/dinero/2022/11/2/sergio-massa-anuncio-una-medida-que-celebra-el-sector-turistico-287909.html

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *