Advierten un incremento en las consultas y en la concreción de las operaciones, a la vez que destacan que los valores actuales pueden ser una buena oportunidad para invertir.
El año comenzó con buenas señales para el sector inmobiliario, que se entusiasma con continuar por un sendero de recuperación y que el 2023 sea una “bisagra” para el rubro. Representantes de la actividad detallaron, en ese sentido, que los precios de los inmuebles parecen haber encontrado un “piso”, aunque aclararon que la mayoría de las ventas en la Ciudad de Buenos Aires corresponde a “departamentos chicos” y alertan por los efectos que el proceso electoral pueda tener en el sector.
De acuerdo a los datos difundidos por el Colegio de Escribanos porteño, en enero las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires crecieron un 33,4% con respecto al mismo mes del año pasado. El arranque de 2023 tiene una suba respecto al año pasado y ojalá sea un indicador de otra expectativa.
Aún el stock de inmuebles a la venta es grande, pero parte de ese stock se está retirando por la expectativa a que los valores se recuperen. Hay varios índices que hacen pensar que este puede ser un año bisagra, más si se acoplan las líneas de crédito. Este puede ser un buen año. Porque en enero hubo un trabajo importante, pese a ser un mes de vacaciones.
Otros factores que pueden empujar las ventas de inmuebles, es que algunos inversores tienen expectativas de que las propiedades van a aumentar. El comprador sabe que a estos valores, no va a poder volver a comprar. Los precios ya se estabilizaron y puede que se recuperen algo durante este año, pese a que es un año particular por las elecciones.
Por eso, se registró un aumento muy importante en las consultas. Y esperamos que sea un año bisagra. De hecho, en algunos sectores de la provincia de Buenos Aires, de la mano sobre todo de la agroindustria, ya se recuperó a valores históricos. Hay buenas expectativas, con distintas señales positivas.
Demanda
Se están recibiendo una mayor cantidad de consultas por compras de departamentos en la Ciudad. Aunque aclaró que no todos los segmentos crecen de manera uniforme.
La mayoría de las ventas se centran en departamentos chicos, de 1 y 2 ambientes. Y tienen que estar a buen precio. Hoy en día, quien tiene la plata es quien manda. Pero, en buen precio, se están logrando muchas operaciones.
Además, los precios cayeron en total un 35% y habrían encontrado su piso. Por eso, comprar hoy puede ser una buena oportunidad. Sobre todo hay mucha gente que lo compra para alquiler temporario. Entonces, le deja un rédito importante. Si tenés plata y querés conservar el capital, lo alquilas en temporario.
Aunque, de todas formas, el marco electoral puede influir: Las perspectivas son más positivas que el año pasado. Pero a partir de mayo, cuando empiece la campaña, esperemos que la gente no entre en temor y se pare nuevamente el mercado. Es algo que suele ocurrir en años de elecciones, aunque quizá este año sea la excepción.
Fuente: ambito.com