Durante el 2021, la venta de parcelas en los distintos metaversos alcanzó los US$ 500 millones. El valor de estos activos digitales se aprecia más que los bienes raíces tradicionales y los inversores se diversifican.


Dentro de cada metaverso (solo en la blockchain ethereum hay más de diez) se pueden comprar parcelas. Ese espacio digital es propiedad de quien lo haya adquirido y puede construir en él lo que le resulte conveniente. Según un estudio de MetaMetric Solutions, durante el 2021 este negocio generó US$ 500 millones. Además, solo en enero del 2022 se vendieron US$ 85 millones en parcelas, por lo que se espera un año con más ganancias en comparación al anterior.
En ese marco, desde Chainalysis, empresa dedicada a los datos de blockchain, indican que “la rápida adopción es un testimonio de la utilidad actual y futura del metaverso”. “Eso se refleja en los precios de los bienes raíces virtuales. De septiembre de 2019 a marzo de 2022, los precios de los bienes raíces virtuales basados en blockchain crecieron un 879%. Los precios inmobiliarios, por su parte, crecieron un 39%”, explican.
Fuente: Forbes Argentina
Ver también:
https://luciernagahome.com.ar/emprender-en-el-metaverso/
https://luciernagahome.com.ar/el-metaverso-es-una-oportunidad-que-las-marcas-no-deben-dejar-pasar/