Cómodas, ecológicas, flexibles e industriales. Así son las viviendas modulares que pueden ser montadas, desmontadas y trasladadas. Características y costos
¿Y si se invirtiera el planteo tradicional? ¿Y si en lugar de comprar un lote para después levantar una casa primero se comprara una casa y el terreno quedara en segundo plano, inclusive con la opción de sólo alquilarlo, para que al vencer el contrato sea posible desmontar la vivienda y que su propietario pueda llevársela? La construcción modular logra que, en efecto, sea posible adquirir una propiedad totalmente transportable.
Además, si tenés una casa así, que amás pero tenés que mudarte, entonces podés vender solamente el terreno y de este modo trasladarla a un nuevo lugar.
La modulación permite una amplia customización de los espacios, a partir de la combinación de elementos prediseñados. El modelo más grande de casa –una vivienda de cinco ambientes- llega a los 168 m2. ¿Los valores? El m2 arranca en los 900 dólares.
Pero, además, lo importante es que el sistema evita todo tipo de costos indirectos que surgen de las obras, un equipo propio se encarga de trasladar e instalar los módulos, que salen listos de fábrica. Con respecto a la firmeza, las paredes tienen ocho capas y en cuanto a los perfiles, es posible construir una PB con nueve pisos encima. Además, son antisísmicas.
Construcción de bajo impacto ambiental
Las nuevas generaciones valoran una construcción como la modular, que a través de la reducción de residuos sólidos y utilización de recursos, tiene mejor rendimiento energético que la tradicional. Su impacto en el medioambiente es menor y también tiene un plazo de ejecución muchísimo más rápido.
Su sistema constructivo es abierto, en el cual la estructura está compuesta por perfiles de acero galvanizado que, junto a una cantidad de componentes o sub-sistemas (estructurales, aislaciones, terminaciones, etc.) funcionan como un conjunto. Y en relación a los plazos, precisan: los de entrega se reducen en casi un 80%, pudiendo tener una casa terminada en 60 días, dependiendo del proyecto y su volumen.
En relación a las ventajas, a las citadas suman las vinculadas con lo económico: en las casas industrializadas modulares los precios son cerrados, ya que quedan completamente definidos en la fase de proyecto antes del comienzo de la fabricación. Según informan en la empresa, el valor actual del m2 de su línea Country está en los u$s900, aunque, agregan, también cuentan con una línea social, que viene en un kit a bajo costo y que permite anexar ambientes.
Construcción modular como primera vivienda
En concreto, la propuesta descansa en módulos de hierro de 3.6 x 3.6 -de 15 m2 (un módulo), de 22 m2 (un módulo y medio), de 30 m2 (dos módulos), de 45 m2 (tres módulos) y de 60 m2 (cuatro módulos)–, que surgen y se proponen como una solución a la demanda. Hoy, el m2 arranca en los u$s670. La fabricación se realiza en cuatro meses y su traslado e implantación, en 24 horas.
Los diseños y medidas se vinculan con los espacios saludables, necesarios para vivir con comodidad. ¿Y la perdurabilidad de la vivienda? Las casas son durables. Y hasta más que el resto, por el hecho de no estar pegadas en el terreno… Tal vez en 20 años, se necesite retocar los exteriores.
Módulos multiuso
Además de viviendas –vale aclarar, 100% escriturables– los módulos son utilizados para otro tipo de iniciativas.
Fuente: iprofesional.com