Mientras que el arco político busca generar calma y confianza en los mercados, la devaluación y la inflación presionan a los argentinos que buscan proteger sus ahorros.

Como una onda expansiva en el agua, continúa creciendo el remarcado de precios, impulsado por el faltante de algunas importaciones, la corrida del dólar blue y la recomposición de márgenes comerciales. Así, los trabajadores pueden ver su poder de compra disuelto cada vez con más velocidad.

En la actualidad, el panorama inflacionario cobró tanta aceleración que cuando las cifras son anunciadas, ya no son representativas de los precios en góndola. Para comprender la dinámica, el INDEC publica a mediados de cada mes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes anterior. Durante julio la inflación fue de 7,4% y no se descartan las probabilidades de una inflación de +90% para el final del 2022.

Proteger los ahorros de la inflación y devaluación se tornó necesario para todos, tanto quien posee pesos como quien ahorra en dólares. En Estados Unidos la inflación interanual acumula un 8,5% este pasado mes, por tanto, quienes ahorren en esta divisa sin invertirla también verán reducido su capital lo largo del tiempo.

Cómo y dónde refugiar los ahorros

Sin embargo, en toda crisis aparecen momentos de oportunidad que pueden utilizarse para potenciar el capital. Uno de los mercados que está atravesando esta situación es el inmobiliario, el cual ya no solo es exclusivo para grandes inversores: los pequeños y medianos ahorristas también pueden generar ingresos en este rubro.

Históricamente consideradas un método de ahorro e inversión, las propiedades son activos de la economía real y están valuadas en dólares. Además, el mercado inmobiliario argentino se considera seguro por su baja volatilidad.

En este contexto, se genera una oportunidad para la compra y desarrollo de propiedades con un costo de construcción licuado por la devaluación y un mercado que propone invertir hoy a valores que permitirán multiplicar la inversión de quienes logran ingresar.

El momento de oportunidad está dado, pero no todos los argentinos cuentan con dinero suficiente para hacerse de una propiedad, ni tampoco la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario.

Fuente consultada para la redacción de esta nota:

Diario La Nación

Luciérnaga Home ofrece alternativas de inversión en bajos montos.

Te invitamos a visitar nuestra Web

www.luciernagahome.com.ar

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *