La semana pasada se incluyó dentro del Presupuesto 2023 modificaciones a la actual Ley del Blanqueo. Se amplió para la compra de inmuebles usados. Si bien aún no se reglamentó en el mercado ya se vislumbra boom de consultas
Mientras los empresarios inmobiliarios le piden al gobierno un tratamiento urgente para el nuevo blanqueo para la compra de propiedades usadas, el fin de semana hubo boom de consultas. A través de los avisos, se ve que el mercado de inmuebles en oferta creció en los últimos días.
El Gobierno envió, en la medianoche del jueves pasado, el proyecto de Presupuesto 2023 en donde contemplaba un artículo fundamental para el sector de bienes raíces.
Se establece un nuevo destinos para los fondos que se blanqueen mediante la Ley de Incentivo a la Inversión, Construcción y Producción Argentina que había sido promulgada el 22 de agosto pasado. En el artículo 71, sobresale que los fondos que se declaren también podrán destinarse a la adquisición de un inmueble usado.
La noticia es celebrada y recibida con mucho entusiasmo por el sector. Si bien aún no se reglamentó, hay consultas y muchos interesados en sincerar dinero en inmuebles usados. El interés se vio sobre todo el fin de semana.
El Colegio de Corredores inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires viene impulsado la ampliación del blanqueo para que no solo se reduzca a las obras en construcción.
Según el decreto de reglamentación 522/2022 publicado en el Boletín Oficial, el blanqueo de capitales para la construcción tendrá esta vez unos 90 días para que los empresarios puedan pagar apenas un 5% del costo de la penalización, una tasa que ascenderá al 10% pasado ese plazo y por tres meses más; y al 20%, luego, hasta medio año posterior al último vencimiento.
Cómo se instrumentará
Si bien todavía hay pocas certezas de cómo se llevará a cabo el nuevo blanqueo destinado para los inmuebles usados ya se conocieron algunos detalles.
La compra de propiedades usadas, tendrá limitaciones: tiene que ser destinada a vivienda de quien blanquea y su familia o, «por un plazo no inferior a 10 años», a alquiler con destino exclusivo de casa-habitación (es decir, no comercial).
Durante el fin de semana hubo boom de consultas en las inmobiliarias por el anuncio del blanqueo destinado también a propiedades usadas.
El plazo para blanquear sería de seis meses y no hay restricciones del blanqueo para quienes ya tengan propiedades a su nombre. Así, un contribuyente podría tener otros inmuebles y comprar un inmueble usado para usar de vivienda y de ese modo encuadrar en el blanqueo.
Fuente: https://www.cronista.com/negocios/nuevo-blanqueo-para-inmuebles-usados-genero-boom-de-consultas-en-el-fin-de-semana/