
Al principio tuvo mucha más fuerza el interior de Argentina, sobre todo por un tema de reactivación del turismo interno y ya con el pasar de los meses, el turismo corporativo también empezó a retomar y eso hizo que hacia finales de año, con eventos masivos y además la demanda en Argentina fuera creciendo y nos permitió cerrar un 2022 con muy buenos resultados. Por suerte, esta tendencia se mantuvo durante los primeros meses del 2023 y estamos cerrando un primer semestre también con muy buenos resultados.
Las cifras de ocupación en la región y Argentina superan las previsiones?
D.CH.: Estamos superando los resultados del 2019, con lo cual la tendencia que vemos es muy positiva para lo que queda de este semestre y seguramente para la segunda mitad de año y eso mismo se refleja también en Chile y en Uruguay. Uruguay tuvo muy buen movimiento ya desde el año pasado. Chile un poquito más lento porque las restricciones se levantaron un poco más tarde. Santiago siempre fue tradicionalmente más corporativa, entonces eso hizo que también se recupere más lento, pero ahora sabemos que está que está retomando.
¿Esto se condice con la cantidad de hoteles que hay acá en Argentina, verdad respecto a los otros países?
D.CH.: Obviamente, sobre todo Buenos Aires, la oferta en ciudad de Buenos Aires y en Argentina en general, es bastante más amplia, sí.
¿Está buena recuperación que significa para el grupo NH a nivel global lo que es tu región?
D.CH.: Hoy estamos por el orden del 12% en contribución como unidad de negocio en América sobre cifras globales.
¿Cómo impacta en Argentina la diversificación de marcas que vienen anunciando a través del incremento del portfolio?
D.CH.: Hoy por hoy estamos muy enfocados en la diversificación bajo el paraguas de marcas de hoteles. Tenemos 8 marcas y la idea es poder seguir creciendo sostenidamente en toda América y reforzar la presencia tanto de las que tenemos ahora, como el desarrollo de las nuevas. Acabamos de inaugurar Pacífico en Chile que pertenece a nuestra marca NH Hoteles, cuatro estrellas, en donde la relación calidad precio es lo que lo que prima es un servicio muy, muy estandarizado y con una oferta muy fuerte en restauración y eventos, y la idea es poder seguir analizando proyectos nuevos para ir incorporando estas nuevas marcas, como pueden ser Avani, Anantara, alguna de las del grupo. Tenemos expectativas de seguir creciendo. Hay algunos proyectos en revisión a futuro, pero yo creo que muy pronto tendremos novedades en algún lugar.
¿A Argentina llegaría alguna nueva marca?
D.CH.: Sí, pensamos explorar nuevos desarrollos. Somos muy buenos operando al Management, es lo que lo que mejor sabemos hacer, entonces también estamos muy apuntados en esa línea de tomar operaciones de hoteles.
Tenemos distintas herramientas como para poder gestionar sin generar un impacto tan grande, seguimos creciendo, seguimos creyendo que tenemos lugar para crecer todavía y eso lo muestran también el crecimiento que tuvimos en tarifas y en ocupaciones.