dollars, currency, money-499481.jpg

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023 y no modificó la propuesta para incluir los inmuebles usados entre las opción de inversión en el blanqueo a la construcción

Después de una sesión maratónica en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023. De esta forma, avanza un casillero la posibilidad de que quienes sinceren dólares puedan comprar también propiedades usadas.

La opción de que el blanqueo de fondos también califique para la compra de inmuebles usados surge a partir de un artículo del proyecto de Presupuesto 2023, enviado por el Ministerio de Economía a la Cámara de Diputados. El texto incluye esta posibilidad pero en los inmuebles destinados únicamente como uso de vivienda propia o que se destinen al alquiler tradicional.

La primera etapa para sincerar el dinero finaliza el 19 de noviembre
La primera etapa para sincerar el dinero finaliza el 19 de noviembre

Con el visto bueno de Diputados y sin realizar modificaciones sobre el planteo original, el proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores hasta llegar a la votación definitiva y posterior reglamentación de la ley. Dado que normalmente es un proceso que se termina aprobando en diciembre, de ser así los interesados no podrían comprar una propiedad usada hasta el año que viene cuando se espera que esté reglamentada la norma.

Los puntos principales

En caso de que se apruebe sin modificaciones en Senadores, el proyecto establece que:

  • El inmueble usado debe ser destinado a casa-habitación del declarante de los fondos y su familia y en el caso de destinarse a alquiler, el comprador debe mantener la propiedad por un plazo no inferior a 10 años.
  • El valor de adquisición del inmueble no debe superar dos veces al mínimo no imponible de bienes personales para inmuebles con destino casa-habitación al 31 de diciembre del período fiscal inmediato anterior al de la adquisición. Aún no conocemos cuál será el mínimo no imponible de 2022 porque hay que esperar que se conozca del IPC de octubre 2022 para compararlo con octubre 2021. Si estimamos que la variación interanual en un 70%, el valor del inmueble no podría superar los $106.800.000. Es decir, encuadrarán gran cantidad de inmuebles en la posibilidad de ser adquiridos.

Uno de los puntos más polémicos dentro de la iniciativa es que el proyecto no limita a que la persona no tenga otros inmuebles. En consecuencia, podría tener otras propiedades y comprar un inmueble usado donde podría mudarse. Una cuestión que llama la atención del proyecto es que si la compra del inmueble usado es para alquilar con destino a casa-habitación, se exige mantenerlo por lo menos por 10 años con ese destino. En cambio, no hay un plazo temporal para quien lo destine para irse a vivir con su familia. Esto podría generar que alguien declare dinero, compre el inmueble, lo habite un año y luego lo venda. Sería una situación muy asimétrica con quien lo destina a alquiler.

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *