Las de gran tamaño, las enredaderas y los helechos son algunas de las preferidas de 2022.

Las mejores plantas de interior. (Imagen ilustrativa Pexels)

Desde que pasamos más tiempo en casa como consecuencia de la pandemia, empezamos a prestarles más atención a los ambientes y nos dimos cuenta de que las plantas de interior ocupan un lugar central en la decoración.

Además de ser hermosas (y una forma accesible de transformar una habitación), nos ayudan a conectarnos con la naturaleza y aportan vida a nuestro hogar.

Cuáles son las plantas de interior preferidas de 2022

El helecho, un clásico de interiores. (Imagen ilustrativa Pexels)
El helecho, un clásico de interiores.

Las plantas grandes y los árboles de interior se volvieron protagonistas en la decoración. Por su tamaño, son muy llamativas y tienen el poder de cambiarle la cara a cualquier habitación, sobre todo en espacios amplios y bien iluminados.

Dos recomendaciones: La Strelitzia nicolai, que puede alcanzar hasta 6 metros de altura y tiene hojas enormes, y el Ficus audrey, una planta hermosa con forma de árbol y tronco fino que puede llegar hasta los 15 metros.

Strelitzia nicolai (Foto Pinterest)
Strelitzia nicolai (Foto Pinterest)

También marcan tendencia las enredaderas, que pueden guiarse con tutores o ganchos. Si sos fan de la Monstera deliciosa, te va a encantar la Rhaphidophora tetrasperma, que también tiene las hojas “divididas”. Otra opción más delicada es la Monstera siltepecana.

Rhaphidophora tetrasperma, planta de interior (Foto Pinterest)
Rhaphidophora tetrasperma, planta de interior (Foto Pinterest)

Por otro lado, los helechos empiezan a verse cada vez más en interiores. Son plantas que necesitan mucha humedad, por lo que es ideal alejarlos de la luz del sol, regarlos con frecuencia y rociarlos seguido. Se pueden juntar varios diferentes y formar una familia de helechos.

Qué plantas siguen triunfando en 2022

Muchas plantas se siguen manteniendo vigentes en la decoración de interiores. Algunos ejemplos son el potus, la sansevieria (la famosa “lengua de suegra” o “cola de tigre”), el lirio de la paz y el Ficus pandurata.

Fuente: TN

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *