real estate agent, real estate, home-1966485.jpg

Tras la media sanción del Presupuesto 2023 en Diputados, el sector se entusiasma con la posibilidad de aumentar las ventas de inmuebles usados.

Después de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, incluyendo la propuesta de extender el blanqueo destinado a la Construcción también para los inmuebles usados, las inmobiliarias se ven más cerca del objetivo de contar con esa herramienta para dinamizar el sector.

El tema viene siendo discutido por La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), en distintos encuentros con funcionarios nacionales y legisladores. Con ellos, las autoridades de la entidad participaron de distintas mesas y comisiones tendientes a dar solución a distintos temas inherentes al sector inmobiliario, incluída la posibilidad de que la exteriorización de capitales para el sector de la Construcción también pueda ser utilizado por quienes quieren comprar inmuebles usados.

En esta oportunidad hubo un encuentro organizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el marco de Espacios de Dialogo que organizo la entidad junto con la Cámara Inmobiliaria Argentina, el ICI, FIRA, CECIN y REDPARQUES, donde autoridades de AFIP dieron una charla sobre la ley 27.613 «Incentivo a la Construcción».

La AFIP comunicó que ya informó a más de 216 consorcios de empresas desarrolladoras de countries, clubes de campo y barrios privados sobre los beneficios de su adhesión a la Ley  que impulsa el Gobierno para atraer dólares a las arcas oficiales.

En esa ley se incluyó el blanqueo de fondos para la compra de inmuebles usados, que la entidad venia pidiendo desde hace tiempo. El tratamiento del tema se llevó a cabo en una ámbito muy ameno y donde las exposiciones fueron de gran interés y expuestas con suma claridad.

Además, en las reuniones que la Cámara viene manteniendo sobre el tema del blanqueo también se incluyó la idea de que se extienda a loteos o barrios privados. Si se aprobara la segunda parte vamos a integrar la comisión para las normativas del blanqueo del usado.

Si en la Cámara de Senadores, el proyecto llegara a aprobarse sin modificaciones, la reglamentación señala que los inmuebles usados que se compren con dinero blanqueado deberán  ser destinados a viviendas particulares de quien blanquea el capital o, de otro modo, destinarse al mercado del alquiler, adonde debe permanecer por un plazo no menor a diez años.

Esta ultima posibilidad entusiasma mucho a las inmobiliarias dado que la escasez en la oferta actual de propiedades para alquiler, está tornando muy complicado ese mercado con una tensión de los precios hacia el alza.

Otro de los puntos que señala la normativa incluida en el proyecto de ley es que «el valor de adquisición del inmueble no debe superar dos veces al mínimo no imponible de bienes personales para inmuebles con destino casa-habitación al 31 de diciembre del período fiscal inmediato anterior al de la adquisición».

El blanqueo de capitales para la Construcción plantea tres etapas: la primera permite sincerar el dinero hasta el 19 de noviembre, con un costo del 5%. La segunda etapa, incluye 90 días corridos desde el 20 de noviembre hasta el 21 de febrero de 2023, con un costo del 10% y la tercera que finaliza el 17 de agosto del año que viene con una alícuota sobre el monto declarado del 20%.

Fuente: https://www.clarin.com/economia/inmobiliarias-cerca-blanqueo-propiedades-usadas_0_jdhfGdf68J.html

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *