Desde el sector inmobiliario alertaron que las estafas en la compra venta y alquiler de viviendas a través de redes sociales se multiplicaron los últimos meses. Recomendaciones a tener en cuenta.
Las plataformas online de compra y venta de productos han revolucionado las formas en que las personas adquieren u ofrecen sus productos a terceros pero en ocasiones el sistema posibilita engaños y los delitos se multiplican. Desde el sector inmobiliario alertaron sobre esta práctica que afecta a quienes buscan viviendas en alquiler o comprar inmuebles pero también a los dueños o corredores inmobiliarios ya que en muchos casos suplantan la identidad para llevar a cabo el engaño.
Referentes de inmobiliarias alertaron sobre el aumento de delitos que involucran propiedades que son ofrecidas a través de Market Place. La estrategia por parte de los delincuentes es variada y se va adaptando de acuerdo a las medidas que toman los potenciales compradores que, en la mayoría de los casos, invierten abultadas sumas de dinero.
En el Colegio de Corredores Inmobiliarios entran aproximadamente 60 denuncias al año por prácticas ilegales relacionadas a la compra venta o alquileres de viviendas o loteos. Se estima que ese número sólo se refiere a un pequeño porcentaje de los delitos que se llevan a cabo ya que muchas víctimas no llegan a denunciar.
La crisis económica actual genera una situación óptima para los estafadores. Quienes tienen ahorros buscan invertir de forma rápida para resguardar el poder adquisitivo y no siempre toman los recaudos necesarios para evitar ser víctimas de los oportunistas que aprovechan el desconocimiento o acuden a la suplantación de identidad para llevar a cabo el engaño.
La Ley de Alquileres ha tenido mucho que ver con la situación que se ha agravado en los últimos tiempos, la falta de oferta inmobiliaria ha generado desesperación en las familias que no encuentran viviendas. Esta gente se aprovecha para cometer estafas y defraudar.
En algunos casos se ofrecen propiedades en alquiler a través de Market Place utilizando el nombre de inmobiliarias registradas, situación que alertó a los corredores inmobiliarios que observaron un aumento importante en la informalidad y el número de delitos de este tipo.
La gente tiene que tener presente que por más que un aviso tenga el nombre de la inmobiliaria no quiere decir que la persona que realice la transacción esté matriculada. Los intermediarios que carecen de matrícula no están habilitados y no cuentan con el respaldo del Colegio Profesional. En esos casos es muy difícil hacer reclamos.
Fraudes en la compra venta de terrenos y loteos
En el caso de compra venta de terrenos y fraccionamientos una de las claves para evitar estafas es verificar si hay intermediarios o si la persona que está al frente de la operación inmobiliaria es el dueño. Para tener mayor seguridad en la transacción, el comprador puede constatar en el registro de la propiedad si la persona que ofrece el terreno es la propietaria. Es importante el asesoramiento de un escribano que verifique que la propiedad está en condiciones de ser vendida.
Por otro lado, hay casos de personas que encuentran que sus propiedades son ofrecidas a la venta a través de plataformas virtuales sin su consentimiento. Los estafadores publican fotos de los terrenos y aducen ser propietarios cuando en realidad no es así. Cuando se trata de loteos o fraccionamientos también es importante verificar la existencia de ese proyecto en el municipio correspondiente.
Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2022/9/20/la-estafa-que-involucra-inquilinos-propietarios-de-casas-loteos-275736.html