España es uno de los países que dispone de más horas de sol al año, lo que ha propiciado el uso de energías renovables. Además, la gran ventaja de estas es que nos permiten disponer de calefacción y agua caliente a un precio mucho más económico.

Y, dentro del amplio catálogo disponible, existe la termosolar. Pero, ¿Qué es la energía termosolar? ¿Y cómo funciona?

Energía termosolar: qué es

Dentro de las energías renovables podemos encontrarnos con distintas tipologías y, una de ellas es la energía termosolar.

La energía termosolar es aquella que se produce como consecuencia del aprovechamiento de la energía térmica que se produce con el calor de los rayos del sol. Guardando, aun así, claras diferencias con la energía fotovoltaica.

Este tipo de energía puede ser empleada para darle múltiples usos, como puede ser proporcionar agua caliente, calefacción o incluso para procesos de climatización. Lo que sí debemos tener en cuenta es que, dado que durante el invierno las horas de luz son más escasas, tendremos que apoyar este sistema con el empleo de otros que también puedan proporcionarnos energía.

Así funciona la energía termosolar

Con respecto a su funcionamiento, este tipo de sistema energético suele seguir un circuito formado por varios elementos.

  • La luz solar incide en los colectores, que son unas placas que recogen la radiación solar.
  • Los colectores mandan el calor que han acumulado a un intercambiador, que suele ser una turbina que funciona a través de un sistema de tuberías, válvulas o bombas.
  • Finalmente, una vez ha pasado por este intercambiador, va a otro generador auxiliar que suele ser una caldera o termo.

De esta manera podemos disponer de una fuente de energía completamente renovable en nuestra vivienda, la cual podemos utilizar para el uso que necesitemos.

que es energia termosolar

¿Es la energía termosolar un sistema rentable?

Hasta ahora hemos visto cómo se produce esta energía, pero nos queda aún por responder a una cuestión sumamente importante: ¿es rentable la energía termosolar? ¿O es más conveniente optar por otro tipo de sistemas de energía?

Para responder a esta pregunta, lo primero que debemos tener en cuenta es que el coste de una instalación de este tipo puede ser bastante elevado y va a depender de muchos factores como la calidad de los dispositivos que instalemos, el tamaño de nuestra vivienda, etc. Pero, en resumidas cuentas, podemos ver que el precio va a ser mayor que el de un sistema de calefacción convencional.

No obstante, a la hora de analizar la rentabilidad del mismo, también debemos tener en cuenta distintas cuestiones como son:

  • Ahorro de combustible. Pese a que el precio de la instalación sea más elevado, vamos a ahorrarnos los costes del combustible que tuviéramos que utilizar hasta ahora y cuyos precios se han elevado bastante.
  • Larga vida útil. Por otro lado, este tipo de sistemas suelen tener una vida útil que puede llegar hasta los 25 años, por lo que supone una inversión que vamos a poder seguir disfrutando con el paso de los años.
  • Posibilidad de solicitar ayudas. Actualmente, las energías renovables están gozando de un gran número de ayudas económicas que nos permiten sufragar parte de los costes de instalación.
  • El tipo de vivienda en el que se va a instalar. En el caso de nuevas viviendas o casas rehabilitadas podemos decir que la amortización es prácticamente inmediata.

En líneas generales, podemos hablar de rentabilizar la energía solar térmica en un periodo que oscila entre los 5 y los 12 años, lo que apenas supone tiempo en una instalación de este tipo. Además, por otro lado, también contribuiremos a un mayor cuidado de nuestro planeta porque este sistema no emite CO₂ a la atmósfera.

Como ves, se trata de una excelente herramienta para ahorrar en nuestra casa y por eso se está perfilando cómo una de las energías del futuro. Esperamos que este artículo te haya servido para conocerla un poco mejor.

Fuente: https://www.lamansiondelasideas.com/hogar-y-manualidades/que-es-energia-termosolar/

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *