Del 14 al 16 de abril tendrá lugar en Puertos una nueva edición de MAS, con entrada libre gratuita, stands y charlas para conocer los avances en sustentabilidad y acceder a asesoramiento, todo en medio de un paisaje increíble. Un festival único tanto para arquitectos y diseñadores como para la familia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I5BHSHEOBVANLI7TS6FD25J7WQ.jpg)
La cita tendrá lugar el tercer fin de semana de abril: más precisamente los días viernes 14, sábado 15 y domingo 26, de 11 a 18 horas, en Puertos, Escobar. Y el evento promete ser un acontecimiento tanto para el público afín a la arquitectura y la construcción como para quienes quieran además disfrutar de una jornada con una oferta gastronómica amplia, bandas tocando en vivo y actividades para los chicos, todo junto a un lago de 200 hectáreas.
Es que MAS, la muestra de arquitectura sustentable de Puertos que va por su quinta edición, se presenta como un atractivo espacio de divulgación, intercambio y motivación para que las construcciones sean cada vez más sustentables, tanto fuera como dentro de la urbanización que sigue creciendo en Escobar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B4PUJIGIMVF25BCAY5CL43RY6A.jpg)
Este año se decidió trasladar toda la muestra a la playa de Puertos, junto a la nueva sede náutica del Club. A diferencia de otros eventos dedicados a la construcción, que se realizan en espacios cerrados más convencionales, Puertos ofrece el lugar ideal para disfrutar esta experiencia en familia.
Lo que viene en materiales, sistemas constructivos y paisajismo
Cerca de 40 expositores compartirán las últimas tendencias en construcción sustentable, una temática cada vez más convocante. Los visitantes van a poder recorrer los stands y encontrar un abanico de opciones que tienen que ver con el aprovechamiento de la energía, los sistemas constructivos aislantes, el uso y la recuperación del agua y las especies nativas aconsejadas para paisajismo, incluyendo además un espacio exclusivo para la innovación.
Año a año vemos cómo evolucionan las prestaciones térmicas, acústicas y energéticas de los sistemas constructivos gracias a la incorporación de nuevos materiales y formas de aplicación. Entre los materiales, los más novedosos son los creados a partir de elementos reciclados, que cada vez ofrecen mejores terminaciones y calidad, y a nivel diseño están buenísimos.
Se presta cada vez más atención a la movilidad sustentable. La tecnología avanza rapidísimo tanto en los autos híbridos y eléctricos como en vehículos ligeros como monopatines. En MAS también van a encontrar muchas novedades sobre este tema.
El evento se realiza con el apoyo de grandes marcas interesadas en el medio ambiente, entre las que se destacan 3M, Idero e Indusparquet.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N2YB5GRV7FBIJB77SI7TUGHBUU.jpg)
Puertos, una comunidad sostenible
La muestra fue organizada por primera vez en 2016 por el Centro de Sustentabilidad. En Puertos hay un programa que califica las casas terminadas de acuerdo a criterios de sustentabilidad, contemplando aspectos como la aislación térmica, el ahorro de agua, la parquización, los materiales utilizados y la generación de energías renovables. De acuerdo a la categoría obtenida, los propietarios acceden a diferentes bonificaciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OKWSMSGH65DLLDZK6QHWWECQ5U.jpg)
En este proceso, el Centro de Sustentabilidad comenzó a ofrecer herramientas y asesoramiento para la construcción de viviendas, transformándose en un nexo natural entre vecinos y proveedores de productos y tecnologías sustentables. De ese intercambio nació la primera edición de MAS.
Puertos se presenta como una ciudad con cultura sustentable. Esto se refleja en un plan sostenido que Consultatio, desarrolladora del proyecto, aplica en la infraestructura y los servicios: desde la disponibilidad de bicisendas y bicicletas públicas y el paisajismo con nativas hasta cuestiones como la cultura del reciclaje, la producción de chips de madera y compost y el abastecimiento de agua de riego y potable por medio de redes independientes. La urbanización cuenta además con una reserva natural de 60 hectáreas donde constantemente se trabaja para mantener la flora y fauna nativas.
Recorrer la nueva edición de MAS podrá ser entonces la oportunidad para acercarse a nuevas tendencias, comprender el impacto de las acciones cotidianas en el medio ambiente y mejorar nuestros hábitos. Puertos se transforma así en el escenario perfecto para una muestra que renueva cada año el compromiso con la sustentabilidad.
Fuente: la nación