furniture, living room, modern-998265.jpg

Ejemplos inspiradores en el living, la cocina, el dormitorio, el playroom o el espacio de trabajo para organizar estéticamente nuestras plateas.

Buen diseño

En un departamento donde se valoran el arte y los objetos de diseño, el destino de la tele es esta biblioteca de tres módulos en petiribí (Talleres Sustentables) con estructura de hierro y estantes regulables.

Biblioteca de tres módulos en petiribí (Talleres Sustentables) con estructura de hierro y estantes regulables. Sillón y mesa baja con tapa de guayubira (Filipponi Deco).

Claridad

Las maderas y los tonos neutros fueron el recurso para darle toda la luz posible a un PH. En el living, diseñaron un mueble de maderas claras que sirve como lugar de guardado y también aloja la tele.

Mueble para la tele (Todo a Medida Valdez). Alfombra (Awanay). Espejo con marco de madera (CeCe Piume). Apliques de techo (Buena Luz).

En detalle

Las maderas nobles, la contundencia del hormigón y una paleta sintética marcan el lenguaje del hogar familiar del artista y empresario César Lago. Con ese concepto depurado, en el dormitorio principal, el dueño de casa diseñó un mueble que nuclea varias posibilidades de uso: lugar para le tele, escritorio, estantes y cajones.

Detrás del varillado se esconde el equipo de aire acondicionado.

Escritorio I

El estudio es el refugio del dueño de casa. Aquí trabaja, lee y toca la guitarra. En una estantería liviana y abierta ubicaron la tele que también sirve como monitor. Cuando tiene un encuentro formal, el escritorio se mueve y funciona como mesa de reunión.

Sillón (Los Díaz de Mario). Almohadones (Tabureto). Alfombra (Elementos Argentinos). Escritorio y biblioteca (diseño de Monoestudio). Lámpara (Iluminación Agüero). Silla (Unimate). Paredes color ‘1001’ (Sherwin Williams) destacan el género

Escritorio II

En este departamento de estilo clásico, era esperable encontrarse con una biblioteca. La Arq. Lola Fernández de Estudio Losa, diseñó un mueble a medida de pared a pared que sirve como escritorio, lugar para exhibir objetos y por supuesto, soporte para la tele.

Mueble (Estudio Losa). Silla (Landmark). Obras de arte geométrico (Luna Llamazares). Pieza versátil, el butacón sirve como extensión del sillón y también como mesa.

Suspendida

Como parte de la reforma total de una casa señorial en uno de los primeros barrios cerrados de Hudson, la arquitecta Cecilia Fidanza eliminó una barra desayunadora y un pasillo que llevaba al garaje para ampliar la cocina. Así, generó un estar amplio y de uso intensivo. Como casi no hay paredes, y para priorizar la vista al jardín, ubicaron la tele cerca de una de las puertas corredizas que da a la galería.

Mesada, alzada e isla de Silestone blanco (Marmolería Eduardo Galleano). Sillón estilo Le Corbusier. Mesa de pino tea y sillas (Antigüedades El Viejo Taller). Juguetes de madera (Lola y Chango).

Discreto

Para moderar la presencia de la tele en la cocina, la colgaron en un revestimiento ranurado de color claro y abajo, simplemente instalaron un cajón que sirve como apoyo.

Detrás de la pared de madera se esconden los cables de la tele. Mesa (Estudio Losa). Sillas (El Postigo). Banquetas (Kikely). Apliques de pared (Nómade Deco).

In Black

En la cocina, pintar las paredes de negro mate (Tersuvae), fue el recurso para suavizar la presencia de la tele. Y se logró. El espacio, informal y con mucha onda se completa con un mesón alto de lapacho. Banquetas (Erzebet Restoration).

Un mueble extenso de wengué se transformó por completo con nuevas puertas de vidrio repartido y terminaciones de hierro.

Resuelto en pocos metros

Un marco exterior fijo y uno interior móvil para ver la TV desde el cuarto o el living: esa fue la genial solución que aplicó la Arq. Soraia Marocco, para dividir los sectores con un mueble que permite una circulación fluida y no sobrecarga el ambiente.

Del lado opuesto a la tele, aunque no lo vemos, hay un espejo que expande las vistas.

Lugar ideal

El desnivel marcó el sitio perfecto para generar un espacio para leer, ver tele y también dormir al sol en la casa de Mery Rojo Vivot. Para ganar apertura hacia el jardín, reemplazaron varias ventanas pequeñas por grandes aberturas.

En desnivel e integrado al living, armaron un sector para la tele.

Refresh

Los ambientes de la casa de Gabriela Di Pietro, están en cambio constante. Hace poco, revistieron la pared con estucado veneciano gris (Revespro) e hicieron una estructura con placas de yeso que sobresale 15 cm de la pared, sostiene la tele y contiene la estufa eléctrica.

Sillón (Con Pasión Deco) y Gervasoni (Espacio y Confort). Mesas (House of Gringa). Almohadones verdes (Blenis House).Estufa eléctrica (Deco-Flame).

A la altura

A la diseñadora Paula Muschietti, socia de Estudio LODD y a su familia, les encanta ver series y películas. Por eso, en este caso, además, de la tele, era fundamental contar con un sillón confortable y apto para ‘maratonear’.

Alfombras (Seara). Mesas de tronco quemado (Estudio LODD). Aparador con esterilla (Yūgen). Velas (Ónix). Almohadones (Tienda de Costumbres). Pared revestida con kiri enchapado en petiribí.

Net

Sobre la misma pared revestida en petiribí, la interiorista Andrea Fornasari, creadora de Andy Forn Casa, resolvió distintas funciones, todas sobrias y elegantes: lugar de guardado, bar, biblioteca y espacio para la tele.

Sillón (Fradusco). Sillones nórdicos vintage. Mesa con tapa en Dekton ‘Bromo’ (De Stefano). Sillas ‘H’, hechas especialmente. Lámparas
colgantes ‘Gota’ (Mínimo).

La tele está aquí

Las bibliotecas siempre fueron protagonistas en las casas en las que vivieron los arquitectos Javier Figueroa y Horacio Menéndez, fundadores de los hoteles boutique Legado Mítico y este PH de Palermo no es la excepción. En una estructura hecha con placas de yeso, de color gris y con luz led, colocaron la tele, que tiene una presencia discreta, frente a un living sofisticado y ecléctico.

Sofá Chesterfield de cuero. Obra del artista plástico Alexei Serrano. Sillones individuales estilo Mies Van der Rohe reversionados con tiras de tiento de cuero crudo (Estudio Usos).

Elecciones

¿Sillón mirando hacia la ventana o hacia la tele? En la casa de la interiorisa Ariadna Decarlos, no tuvieron dudas: la tele ocupa un lugar central y se destaca con un marco de maderas rústicas, en contraste con el gris de las paredes.

Estanterías (Falabella). Mesas de centro (Profunda Decoración). Banquito (Erzebet Restoration). Reloj de pared (Antigüedades González). Lámpara de techo (HDS Ilum). Alfombra (Rugit). Paredes en tono ‘Cosmos’ (Alba).

Fuente: la nación

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *