Por más que suene a ciencia ficción el metaverso ya está aquí y ahora puede ser el mejor momento para crear negocios en torno a esta tecnología que –dicen– va a cambiar el mundo.
A pesar del impacto mediático de la palabra metaverso –trending topic a nivel internacional- para la gran mayoría de la población sigue siendo un terreno desconocido. Tanto a nivel de negocio como de experiencia de usuario el verdadero reto de esta nueva generación de internet es conquistar el público general, más allá del perfil gamer que lo copa en la actualidad. Por descontado, la ética y los valores deben acompañar cualquier idea emprendedora. Y es que algunos medios señalan que el metaverso va a provocar la mayor alteración de la vida humana.
Es importante crear tu espacio en el metaverso para poder aportar valor a tu comunidad. Una agencia de marketing puede hacer testing de campañas, una empresa financiera puede dar formación a sus clientes, una tienda puede hacer ofertas exclusivas a su comunidad en su espacio virtual, etc. Hay que aprovechar que es un espacio sin límite geográfico ni de creatividad.
Cualquier negocio que quiera atraer a su comunidad a un espacio global sin barreras es susceptible de ser creado en el metaverso. Cualquier proyecto que vaya ligado al contenido dispone de este nuevo canal para crear una estrategia de marketing y crear más comunidad dando a conocer su concepto en un espacio que alberga otros proyectos y otras comunidades. Es un caldo de cultivo del networking, de aprendizaje, de enriquecimiento cultural, en definitiva, una interacción social y económica de contenido real en un espacio virtual, que te permite vender productos, hacer activaciones de marcas ligadas a descuentos, a oportunidades de crecer, de emprender y de darte a conocer.
El Metaverso es la consecuencia del avance tecnológico ligado a las nuevas formas de vida. Quien sea capaz de crear comunidad y hacerla partícipe de cualquier herramienta focalizada a las nuevas tecnologías, será capaz de establecer un modelo de negocio duradero basado en lo más importante, el foco en el usuario.
Emprender en el metaverso o Web 3 requiere sobre todo tener conocimiento del mercado y de la tecnología subyacente. Una vez entiendes estas nuevas tecnologías, se te abre un abanico de posibilidades. En el 99.9% de casos no hace falta reinventar la rueda, sino utilizar modelos de negocio que ya funcionan en la Web 2 y modernizarlos con tecnología Web 3 sin perder el foco en minimizar la complejidad percibida por el usuario.
Para emprender en el metaverso, en primer lugar hay que obsesionarse con responder a cinco preguntas fundamentales: 1.-Qué problemas, sin resolver o mal resueltos hasta la fecha, esta nueva tecnología y el canal que ésta genera puede resolver, 2.- cuántas personas tienen ese problema, 3.- cuántas de esas personas están dispuestas a utilizar esta nueva tecnología para resolver el problema, 4.- cuánto están dispuestas a pagar por ello y 5.- cómo la tecnología disponible en el Metaverso nos va a permitir escalar, en caso necesario.
Si bien las cuatro primeras son esenciales para determinar la viabilidad de emprender, dada la poca madurez de la tecnología actual, no cuestionar la capacidad técnica de escalado puede bloquear un futuro crecimiento.
El primer paso para emprender en el metaverso es investigar, ser parte y aprender de este ecosistema. Y no es necesariamente ser parte como empresa, sino crearse su propio avatar, entrar y conocer los distintos metaversos como Decentraland, The Sandbox, Axie Infinity. En segundo lugar, es clave determinar si tu negocio se puede trasladar a este nuevo paradigma, sea del rubro que sea, ya que podría ser una oportunidad única porque el metaverso es lo que va a reemplazar todo lo que conocemos actualmente como redes sociales. Como toda tecnología nueva todavía falta mucho por desarrollar pero el metaverso es una oportunidad disruptiva y con un potencial infinito.
Fuente: https://www.emprendedores.es/oportunidades-de-negocio/emprender-metaverso/