¿Y si en lugar de dejar que los canales de riego sean evaporados por el sol, los cubrimos con paneles que den sombra al agua y generen energía solar?

El primer proyecto de un canal solar

Cada vez hay más evidencia que sugiere que el oeste de los Estados Unidos se encuentra en su peor mega-sequía en al menos 1200 años.

Por lo que los suministros de agua subterránea se están bombeando en exceso en muchos lugares, por la sequía y los incendios forestales, lo que ha generado que sea más rápida la reducción de los suministros de agua.

En respuesta a esta problemática, los investigadores de la Universidad de California Merced han publicado un estudio que propone cubrir todos los canales de riego de California con paneles solares.

Según el estudio, hacerlo conduciría a aproximadamente 6.4 kilómetros de cobertura solar, lo que también daría como resultado 286 mil millones de litros por año de agua ahorrada de la evaporación y generaría 13 GW de energía solar a la vez.

Ahora, para poner a prueba estos números, la empresa de servicios públicos de agua y electricidad Turlock Irrigation District (TID) aceptó $20 millones de dólares en fondos estatales para un proyecto piloto que comenzó el 9 de febrero.

El llamado Proyecto Nexus servirá como prueba de concepto para pilotar y estudiar más a fondo el diseño, la implementación y los beneficios colaterales de la energía solar sobre el canal de California utilizando la infraestructura TID y el acceso a la red eléctrica.


Los paneles solares brindarán sombra y protección contra el viento sobre el agua, lo que reducirá la evaporación y también el crecimiento acuático, para mejorar la calidad del agua, para producir energía renovable.

Se prevé que el Proyecto comience a construirse en el otoño de 2022 y se complete a finales de 2024.

Fuente: https://noticias.arq.com.mx/Detalles/24901.html#.Y2qY2HbMK5c

Compartir en redes

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *