Los monoambientes son los que mejor defendieron su valor y la tendencia se extiende al interior del país. Las ventas se incrementaron en gran medida
Los precios de venta de los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires cayeron alrededor de 19% promedio desde enero 2020 hasta la fecha, según los resultados del informe MT2 Real.
Desde el inicio de la medición, en enero del 2020, los precios de los inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires acumularon una baja promedio de 18,86 %, precisó el reporte.
El índice MT2 Real toma en cuenta un precio promedio del metro cuadrado al momento del cierre de operaciones de venta de departamentos.
En el mercado inmobiliario resulta central diferenciar entre el precio publicado de una propiedad y el precio promedio efectivo por metro cuadrado, para el cierre de la negociación.
¿Cómo fue el precio de los inmuebles en el interior?
En el interior, Córdoba tuvo la mayor baja de precios, con una caída de 21,91% en el segundo trimestre de 2022 respecto del primer trimestre del 2020; seguido por La Plata, con una merma de 15,52%; Rosario, 9,92%; y Mar del Plata, 9,88% en similar período.
La caída de precios de los inmuebles se debió a «un combo altamente negativo«, debido a la pandemia y las restricciones en la actividad económica, mientras que el último precio del metro cuadrado en agosto ya dio 0,4% por encima.
Mes a mes venía hacia abajo y ahora dio una pequeña alza; hay mayor número de escrituras, no es un buen número pero es mejor que los anteriores.
Departamentos: bajan los precios, suben las transacciones
El precio de venta se empieza a ver que deja de caer, los movimientos son lentos y en el nivel de operaciones está mejor que el año pasado, un 20% arriba en la cantidad de transacciones respecto a 2021.
Según el relevamiento, los monoambientes son las propiedades que mejor defendieron su valor con una baja en el último año de 5,96%, frente al 7,02% que cayeron los departamentos dos ambientes y el 7,3% en el caso de los tres ambientes. Vender una propiedad lleva alrededor de 100 y 120 días, en mejores momentos ha estado por debajo de los 3 meses.
El objetivo de medir el precio del metro cuadrado en el cierre de operaciones permite calcular la rentabilidad con el valor real del metro cuadrado.
¿Cuánto cuestan los departamentos de 1 a 4 ambientes?
En el conurbano bonaerense, señalan, el abaratamiento fue aún mayor: de casi un 40 por ciento, en sintonía con la reducción también constatada en el interior de la Argentina. El contexto de inestabilidad del tipo de cambio impide consolidar una perspectiva, pero lo cierto es que la oferta de unidades es más amplia y repercute en los valores en danza.
Respecto de, justamente, los precios, Reporte Inmobiliario efectuó un relevamiento de las cotizaciones actuales que presentan los departamentos de 1 a 4 ambientes. Y el trabajo arrojó precios promedio que se ubican muy por debajo de los números constatados en años como 2020.
Con precisiones de los valores vigentes en cada barrio, el informe expuso a zonas de Capital Federal como Constitución, La Boca, Pompeya y Once, con precios del orden de los 45.000, 39.250, 45.000 y 48.500 dólares como las más «accesibles» en cuanto a ofertas de unidades de 1 ambiente.
En la vereda de enfrente, los monoambientes a precios más altos se ubican en Puerto Madero, Palermo, Belgrano y Núñez, con valores que promedian los 185.000, 93.450, 90.000 y 89.000 dólares, respectivamente.
Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/369976-precio-de-departamentos-en-baja-dato-que-alarma-a-propietarios