La situación que atraviesa el mercado inmobiliario en Argentina que está en su piso histórico y es una oportunidad de resguardarse en activos reales.
Sería una “pésima idea” atesorar dólares sin que rindan, ya que con los niveles inflacionarios que atraviesan las monedas duras, esos ahorros pierden poder adquisitivo.
En el mundo la tendencia es desprenderse de los activos financieros y transformarlos en activos reales. Pero esto trae aparejado el incremento de los precios, sobre todo en países desarrollados el último año, de los activos inmobiliarios.
Frente a este panorama, se puede recordar el flagelo que se produjo en el 2008 en Estados Unidos con respecto al valor que alcanzaron las propiedades y que desencadenó en una tremenda crisis hipotecaria. Hoy estamos aproximadamente un 25% arriba de los valores de 2008 y la tasa de los créditos hipotecarios promedio en Estados Unidos va a ser en los próximos meses 8.5% anual. Este es un cambio de paradigma y la consecuencia es un enfriamiento del mercado.
Es válido considerar resguardar el patrimonio frente a la inflación entrando en el negocio inmobiliario pero teniendo en cuenta dónde, en qué producto y bajo qué condiciones. En su análisis destacó que para los que quieran invertir en países del primer mundo los valores están “carísimos”. Por ejemplo en Miami en la primera fila frente al océano está 40 mil dólares por metro cuadrado.
No solamente se está entrando en el momento más alto del mercado de los últimos años sino que además, a consecuencia del incremento de la tasa de interés, lo esperable es que bajen. En Uruguay la situación es similar. No obstante, en ambos casos lo que tienta al inversor es la estabilidad y seguridad jurídica que ofrecen estos países.
Los departamentos en Montevideo valen por lo menos el doble de lo que vale en Buenos Aires. Paraguay que es más barato que Uruguay también está carísimo; en Argentina los inmuebles que los corredores tienen para vender han bajado un 30% de precio, pero la construcción bajó un 50%.
Por último, lo que sucede es que se vende poco usado y de pozo se vende menos que poco. El lugar para invertir hoy por hoy seguro es nuestro país. El mercado inmobiliario en Argentina está en su piso histórico. Es para entrar ahora y vender cuando suban.
Fuente: https://www.rosario3.com/ecos365/noticias/El-mercado-inmobiliario-en-Argentina-esta-en-su-piso-historico-y-es-el-momento-de-entrar-20221020-0001.html