El museo de arte latinoamericano se ampliará con la construcción de Malba Puertos, un espacio de exhibición en la provincia de Buenos Aires, cuya inauguración está prevista para 2024

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se expandirá con la construcción de otra sede en Puertos, en Escobar

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se expandirá con la construcción de otra sede en Puertos, un desarrollo urbano de su empresa Consultatio en Escobar, cuya inauguración está prevista para 2024. Además de exhibir muestras temporarias, el edificio alojará el conjunto escultórico del artista tucumano Gabriel Chaile.

El edificio fue diseñado por el español estudioHerreros, con el apoyo local de Torrado Arquitectos y Bulla en el paisajismo

Diseñado por el español estudioHerreros –responsable también de la remodelación de la planta baja del Malba y del proyecto del Museo Munch de Oslo, inaugurado en octubre último-, con el apoyo local de Torrado Arquitectos y Bulla en el paisajismo, Malba Puertos abarcará 3000 m2 de salas techadas que incluirán tienda y café, y otros 2500 m2 al aire libre con jardines y el primer bosque de alisos del país, una especie nativa en decrecimiento. Este último incluirá otras tres salas naturales capaces de alojar “nuevas formas de expresión y exhibición, acordes al museo del Siglo XXI, en el que las disciplinas y formatos son cada vez más híbridos e interdisciplinarios”.

Abarcará 3000 m2 de salas techadas que incluirán tienda y café, y otros 2500 m2 al aire libre con jardines y el primer bosque de alisos del país

Este nuevo proyecto, nace del deseo de ampliar el impacto cultural y social del museo en nuevas audiencias. Tras la pandemia, se hizo evidente la necesidad de reinventar las ciudades y descentralizar también la oferta cultural.

La programación del museo, a cargo de su comité curatorial, se sumará a un circuito de arte público que crece desde hace años en Puertos, “ciudad pueblo” de acceso libre ubicada a 45 km del centro de Buenos Aires. Hay una gran variedad de obras: algunas son contemplativas y otras inmersivas.

La instalación de Matías Duville en Puertos es una pista de skate que puede ser usada por expertos y principantes

Incluso el piso de pavimento que integra toda el área fue diseñado por un artista, Fabián Burgos. El diseño del edificio, compuesto por tres pabellones cubiertos por un techo de estructura cuadriculada, es una especie de reloj solar, ya que las burbujas transparentes proyectan distintas sombras a lo largo del día. La idea es de apertura y de utilización por todo el mundo, con relaciones visuales con la laguna y el bosque.

El proyecto contempla tres pabellones cubiertos por un techo de estructura cuadriculada

También será transparente el pabellón que alojará de forma permanente las esculturas de Chaile, cinco hornos de barro que representan a los integrantes de la familia del joven artista tucumano que fueron seleccionados por la curadora Cecilia Alemani para la muestra central de la 59ª Bienal de Venecia. La transparencia es un instrumento de democratización del arte, de eliminación de las barreras, ya que las obras se podrán ver a toda hora y todos los días del año.

En la obra de Macchi en Puertos, "las veletas giran libres, para perder la noción de dónde estás", dijo Chiappa

Con foco en arte contemporáneo argentino, la propuesta artística de Malba Puertos contempla un programa multidisciplinario con exposiciones temporarias y actividades educativas y culturales al aire libre para todas las edades, que abarcarán música, cine, literatura, danza, teatro y performances. El financiamiento de la obra -que demandará una inversión de cinco millones de dólares- y su gestión, que comenzará en enero, estarán a cargo de la desarrolladora Consultatio, socio corporativo del Malba.

"La idea es de apertura y de utilización por todo el mundo, con relaciones visuales con la laguna y el bosque", dijo Herreros

Fuente: la nación

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *