El negocio inmobiliario, sobre todo en CABA y en centros urbanos,    acumula cuatro años en caída. Pero, para los jugadores del sector, 2023 será un año bisagra para la recuperación del mercado de real estate. Es que los precios de los inmuebles a la venta alcanzaron su baja histórica, por lo que prevén que, ahora, comience una reactivación, que también se verá en mayor número de operaciones de compra-venta.

Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en el primer semestre del año, se labró un total de 13.741 actos de compra-venta, lo que representa un 12% más que en el mismo período del año pasado.

En julio, se vendió un total de 3005 propiedades. Si bien se trata de un número bajo, muestra un alza en comparación a los últimos cuatro años.

«A pesar de que 2023 es un año electoral, está todo dado para que sea un año bisagra en el mercado de real estateLa recuperación se va a sentir el año que viene y hoy ya la empezamos a evidenciar«, explicó Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), durante la Expo Real Estate, que se desarrolla esta semana.

Prevén que en 2023 los precios empiecen a recuperarse y vuelva la inversión del extranjero

En ese sentido, Bennazar aseguró que la recuperación ya se ve en ciertos mercados, como puede ser el de alquileres«Los precios de las propiedades bajaron. Hoy, uno se compra un departamento, en ciertas zonas, por u$s 50.000. Esa propiedad luego se alquila por $ 50.000, generando una mejora en la rentabilidad», agregó.

¿QUÉ PASA CON LOS PRECIOS?

Los precios de las propiedades en venta alcanzaron su piso en el segundo semestre. Desde la llegada de la pandemia, los valores de cierre de las operaciones evidenciaron una desaceleración del 15%. Pero hoy los números empiezan a estancarse.

Según los datos relevados por la Universidad del CEMA, en conjunto con Reporte Inmobiliario, el «Índice del M2 Real» de junio se ubicó en los u$s 1841 por metro cuadrado (m2) para el conjunto de departamentos usados de 1 a 3 ambientes. Este valor resultó un 8% inferior al de un año atrás.

Pese a la suba del dólar blue y las pocas operaciones de compra-venta que se registran en el mercado, los valores no continuarán su descenso. En gran parte, porque los propietarios no están dispuestos a seguir bajando los precios.

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *