startup, start-up, people-593341.jpg

Dos grandes marcas han considerado la sustentabilidad y su nueva cultura pospandemia al elegir y ambientar sus oficinas

Las oficinas de Microsoft tienen espacios para que los empleados se distiendan

Las construcciones sustentables en nuestro país fueron ganando lugares en la agenda y cada vez más empresas buscan localizarse en edificios llamados verdes. Una de las empresas que inició este camino sustentable hace un tiempo es la Cervecería y Maltería Quilmes.

Hace seis años sorprendieron al mercado cuando tras una inversión de $20 millones reconvirtieron su maltería ubicada en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y la transformaron en la primera maltería circular del país. Esto implica que cuenta con tecnología basada en el paradigma de la economía circular, que propone un ciclo regenerativo que mantiene los productos y sus componentes en su mayor valor en todo momento, realza el capital natural y optimiza el rendimiento de los recursos. La maltería cuenta con la reutilización del 100% de sus subproductos y efluentes; el uso de energía renovable al 100%; la mejora continua de la de eficiencia energética y eficiencia en agua; y una reserva natural dentro de la maltería para preservar flora y fauna nativa en alianza con Fundación Aves Argentinas.

El predio de la Cervecería Quilmes en Tres Arroyos

Pero su compromiso no finalizó allí. Recientemente, la firma duplicó su apuesta sustentable e inauguró un espacio de oficinas en el Centro Empresarial Libertador (CEL). La sustentabilidad fue importante a la hora de la elección de sus nuevas oficinas. El CEL es un edificio creado con un enfoque sustentable y cuenta con las medidas más vanguardistas de Buenos Aires. Esta torre fue pensada y diseñada para ser eficiente. Cuenta con utilización de agua reciclada para riego y aire acondicionado; paneles solares para la producción de agua caliente; iluminación led de bajo consumo, separación de residuos y es un edificio libre de humo, entre otras cosas.

La sustentabilidad fue un factor a considerar antes de elegir nuevas oficinas

La firma tiene una cultura basada en el encuentro. Sus oficinas -en general- se caracterizan por contar con espacios colaborativos para crear y trabajar en conjunto, y donde también se puede celebrar. Tienen sectores de relajación y distensión como, por ejemplo, los livings, terrazas y bares para disfrutar de una cerveza luego del trabajo. Cuando diseñaron las nuevas oficinas (que tienen unos 4200 metros cuadrados y que cuentan con unos 400 puestos de trabajo), pensaron en crear un espacio divertido y tecnológico que motive a encontrarse. Idearon un lugar amplio donde las personas pudieran interrelacionarse. El foco estuvo puesto en garantizar el bienestar de sus equipos, porque un ambiente saludable y divertido es vital para todo trabajador.

Un bar para tomarse una cerveza al terminar el trabajo

Además, cuentan con un área especial en su nueva oficina: el Beer Lab (laboratorio de cerveza). Este es un rincón de inspiración donde el equipo de innovaciones puede explorar, jugar y aprender sobre elaboración de cervezas. Este espacio tiene tres objetivos: potenciar el conocimiento cervecero interno -a través de charlas teóricas y workshops prácticos-; colaborar con expertos y maestros de otras disciplinas -para crear nuevas propuestas-; y sinergizar las capacidades de DraftLine, de la agencia creativa y de los equipos de Innovaciones y Data.

El Beer Lab es un laboratorio de cerveza para explorar e innovar

Acortar la brecha entre lo remoto y lo presencial

Otra de las firmas que sigue reafirmando su compromiso con el medioambiente es Microsoft Argentina. La compañía, que lleva más de 30 años en el país, acaba de abrir las puertas de sus nuevas oficinas híbridas, que están instaladas en la moderna torre de IRSA (que cuenta con certificación LEED GOLD en construcción), ubicada en la calle Della Paolera 261, en Puerto Madero. El principal objetivo es captar, atraer y fidelizar a los mejores talentos y profesionales de la industria del conocimiento. Para ello, se propusieron ofrecer la mejor experiencia en materia de innovación, accesibilidad y sostenibilidad para todos sus colaboradores.

Espacios descontracturados en las oficinas para encuentros y networking

La nueva oficina constituye un proyecto concebido a partir de la cultura de Microsoft y que se basa en cuatro pilares: trabajo híbrido, innovación, sustentabilidad y accesibilidad. Esta propuesta está desarrollada en dos pisos de la moderna torre. Uno de ellos está destinado a fomentar la innovación y colaboración a partir del uso de ese espacio exclusivo para socios de negocios y clientes de la compañía, mientras que el otro está reservado para los colaboradores de la compañía.

La presencia de la luz natural y el aprovechamiento de las vistas abiertas

Colores y muebles de diseño pensados para reducir la brecha entre los que trabajan de manera virtual y presencial.

El diseño y la infraestructura fueron pensados para reducir la brecha entre los que trabajan de manera virtual y presencial. El lay out ofrece diseños abiertos, con una circulación fluida que privilegia los espacios comunes de encuentro, la vista libre y la luz natural. En lo que tiene que ver con la sustentabilidad, el edificio cuenta con paneles de medición de la energía, sistema de reutilización del agua de lluvia para el riego de los espacios verdes. El mobiliario, también responde a la idea sustentable. Los muebles que de la oficina fueron hechos por productores locales, de diversas regiones de nuestro país, a partir de elementos reciclados.

Cocinas abiertas en los pisos

Fuente: la nación

Compartir en redes

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *