Falta de demanda y sobreoferta motorizan el descenso en las cotizaciones de los inmuebles nuevos. En algunas zonas los valores se retrotrajeron a 2016
La turbulencia política, sumada a un contexto económico que quita atractivo a la inversión en general, sigue tirando hacia abajo los precios en el sector inmobiliario. En esa dirección, la merma en los precios sigue manteniéndose como una constante en nichos como los inmuebles a estrenar. Al compás de una demanda retraída, las cotizaciones siguen reduciéndose en barrios como Palermo o Villa Pueyrredón. Y oprimen, también, el valor de los usados.
En Palermo, por poner un primer caso, los precios de los departamentos a estrenar se retrotrajeron a las cotizaciones de 2016.
El valor promedio solicitado alcanza actualmente es de 4.350 dólares el metro cuadrado, que frente a la media de 4.597 dólares existente hace un año atrás representa una baja interanual del 5,38 por ciento, esta reducción en las cotizaciones es la tercera consecutiva.
Respecto de los emprendimientos que vienen, la superficie total que se encuentra actualmente en ejecución alcanza los 64.482 metros cuadrados. Esto es un 2,32 por ciento por debajo de los 70.204 de un año atrás.
Las cotizaciones en pisos medios de los distintos desarrollos se ubican entre los 3.747 y los 4.994 dólares el metro cuadrado, frente a los 4.119 dólares de mínima y los 5.480 máximos relevados un año atrás.
Departamentos a estrenar: precios hacia abajo
En simultáneo, otro relevamiento de inmuebles nuevos constató bajas en Villa Urquiza. El valor promedio que surge de los emprendimientos que se hallan en oferta formal de venta se retrajo con relación al año anterior en un 2,84.
Los precios en esa zona de la Ciudad se ubican por debajo de los constatados al menos hace tres años. El valor promedio actual alcanza los 2.808 dólares el metro cuadrado. Con respecto a la cotización máxima de 3.214 dólares registrada en la zona en el año 2019, el valor actual se ubica un 12,6 por ciento por debajo.
También en Villa Pueyrredón se confirmó otro descenso, aunque menor que en los casos anteriores.
El valor promedio en dólares de la muestra alcanza actualmente los 2.849 dólares el metro cuadrado. Esto es, un 0,22 por ciento por debajo de los 2.855 dólares del relevamiento realizado un año atrás. Ya son dos años consecutivos que los valores quedan prácticamente en el mismo nivel a partir de leves bajas.
El rango de cotización más bajo actualmente es de 2.389 dólares el metro cuadrado cuando el año pasado era de 2.517.
Nuevos, más baratos: el peso del dólar “blue”
La menor cotización de los nuevos se aceleró tanto por la suba del “blue” como por la decisión de los propietarios de dejar de rebajar el valor de los departamentos usados.
En tanto los valores de los usados dejaron de bajar como venían haciendo, pero sí se abarató la construcción en dólares, los precios de los nuevos se volvieron por demás de oportunos. Estamos hablando de diferencias del orden de los 500 dólares por metro cuadrado en emprendimientos que se están lanzando en el Corredor Norte.
Mientras en zonas como Barrio Norte o Palermo el precio del metro cuadrado usado se ubica en torno a los 2.500 dólares, la misma unidad pero en un proyecto en desarrollo se comercializa muy cerca de los 2.100.
Muchos inversores prefieren meterse en un proyecto nuevo y esperar a su finalización en lugar de buscar alternativas en los usados. Consideran que siguen estando a precios altos. Fuera de la zona Norte, en barrios como Flores encontramos proyectos con el metro cuadrado en desarrollo a 1.800 dólares mientras que, por el contrario, el usado no baja de los 2.300.
Belgrano, Núñez y Palermo, son otros de los puntos de la Ciudad donde se hace visible esta diferencia. Hoy el nuevo se está lanzando a un precio promedio de 2.300 dólares el metro cuadrado. En esos barrios una buena propiedad usada tiene un piso de 2.800. La diferencia de costos para quienes tienen dólares permite esta disparidad.
Fuentes: Reporte Inmobiliario, https://www.iprofesional.com/negocios/369111-departamentos-a-estrenar-se-multiplican-las-oportunidades