El costo de la construcción alcanzó los números de 2021. Si bien está lejos de las cifras de la pandemia para los especialistas el escenario es optimista. La incógnita: qué pasará en los próximos meses

Construir una casa en un country vuelve a ser una buena oportunidad. Como consecuencia de la suba del dólar blue, el costo de la construcción igualó los números de 2021.
El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales se ubicó en junio en los $ 616.327 por metro cuadrado (m2).
Los costos medidos en dólares sufren los vaivenes de esa moneda y de la inflación. Las nuevas devaluaciones de las últimas semanas pusieron al costo de la construcción, temporariamente, en un escalón más bajo y en uno sus los valores más bajos en más de dos años.
Actualmente el costo de construcción en dólares está muy bajo respecto de la media histórica. Y aunque los precios de venta no están altos, lo ideal es construir ahora y vender cuando cambie el ciclo económico, con el próximo gobierno.
La expectativa es que suban los precios a partir del año próximo. Si así sucediera, quienes hayan construido con los costos actuales, tendrán buenos resultados económicos, en referencia sobre todo a los grandes desarrolladores. Pero, también es un buen negocio para el consumidor final; hoy construye barato y se va a capitalizar porque a futuro su casa valdrá más.
Es verdad que durante julio se siguió dando otra devaluación más fuerte; con el dólar a $ 550, los costos habrían bajado otro escalón ubicándose en u$s 1100, aunque ya sabemos que los incrementos de la cotización del dólar se transmiten rápidamente en los materiales y también, en cierto grado, en mano de obra en función de cómo impacta en la inflación general. Habrá que esperar a fines de julio para ver cómo finalmente repercuten las devaluaciones de estos días en los costos.
De esta forma, quien construya hoy una casa relativamente chica de 150 m2, ya con el terreno, deberá calcular un gasto total de u$s 165.000 entre materiales y mano de obra. Hay que tener en cuenta que una casa particular demora entre 9 y 12 meses por lo que los costos van a ir cambiando y el cálculo no es tan exacto.
Que pasará a futuro
Con respecto a los costos para lo que resta del año, en el marco de un año electoral, las dudas siguen siendo más que certezas. No debemos olvidar que es una práctica habitual la de intentar pisar a como sea la cotización del dólar en épocas previas a elecciones, si esto se logra, es probable que aumenten en ese lapso; pues lo que todos sabemos es que en pesos seguirán creciendo al ritmo de la inflación que no sólo no afloja sino que se sigue intensificando.
El costo en dólares es una real incógnita para 2024 ya que no existen certezas de cuál pueda ser la cotización del dólar luego de las elecciones.
Fuente: cronista.com