Mucho se habla sobre las construcciones sustentables, y poco se deja en claro cómo baja el impacto ambiental cuando se utilizan materiales y diseños eco-amigables, es decir, que buscan estar en equilibrio con la salud del planeta. Por ejemplo: ¿cómo utilizamos y ponemos a circular el agua durante el desarrollo del proyecto?, y ¿cómo la gestionamos una vez que el edificio ya está habitado?.

Lo bueno es que con el crecimiento de la consciencia sobre cómo transformamos el ambiente cuando construimos, la sustentabilidad hoy está en boca tanto de desarrolladores como de compradores, y esto se ve tanto en el ámbito de viviendas como de oficinas.

Luciérnaga Home intenta, no solo aplicar la sustentabilidad en todos los proyectos que encara como constructora o desarrolladora, si no también propalando el concepto de sustentabilidad.

En esa misión, en este blog publicamos y seguiremos publicando notas, ensayos, entrevistas, etc., porque tenemos el compromiso de hacerlo.

Asi publicamos la historia del  sanmartinense Mauro Querejeta que creó un ladrillo tricapa que optimiza la eficiencia energética; el desarrollo de la Universidad de Flinders, respecto de un nuevo tipo de polímero, fabricado a partir de residuos industriales; el informe sobre cemento producido con agua de mar;  la idea de Ingenieros tunecinos de desarrollar una tecnología que genera agua potable a partir del aire; el desarrollo del equipo de la Universidad RMIT para fabricar hormigón con caucho de neumático; la interesante idea de edificios adaptables; un poco de Ciencia Ficción previendo como serán las ciudades del futuro o viendo el presente con las casas modulares y casas de paja. También Publicamos una bella historia viva: Una Escuela Sustentable.

Para ver los sistemas constructivos que utiliza Luciérnaga Home en sus proyectos, Leer mas

Autor: Juan Fischböck, Presidente de Luciérnaga Home S.A.

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *