El potencial de la construcción industrializada para mejorar la productividad de la industria ha provocado un creciente interés y mayor inversión de los actores de la industria a nivel mundial. En 2018, la construcción industrializada (offsite, como se conoce en inglés) ha concentrado más del 60% de la inversión total en el segmento contech (término que une los conceptos de “construcción” y “tecnología”) y cuenta entre sus inversores a corporaciones como Amazon, Google o Goldman Sachs.

-En 2018 la construcción industrializada ha concentrado más del 60% de la inversión total en el segmento contech (construcción más tecnología).

Menos costos

Un factor clave que explica el crecimiento de este tipo de construcción es el ahorro de costos, mano de obra y los plazos de construcción. Otro punto que favorece la adopción de este sistema es que se trata de prácticas de construcción más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Hoy en día la construcción modular se percibe como una solución sostenible debido al uso creciente de materiales más eficientes energéticamente y con menor impacto medioambiental. Por otro lado, está la optimización de recursos, ya que se produce en fábrica y luego se arma en el lugar, con lo cual el tiempo que se ahorra en la construcción ronda un 50% a un 60% menor que con el sistema tradicional.

-Un informe de Frost & Sullivan anticipa que el mercado a nivel global podría expandirse a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,3% hasta 2025.

 Lo que destaca de este proceso es que se pueden aplicar en estas construcciones las mismas terminaciones que en el sistema tradicional, como piedra y madera. No hay límites para el diseño y mejora la relación entre el profesional y el cliente.

-La optimización de recursos, que se produce en fábrica y luego se arma en el lugar, genera un ahorro de tiempo en la construcción de entre 50% y 60%.

-Como inercia a este nuevo sistema de producción nacen nuevos desarrollos cada vez más ambiciosos, incluso edificios de hasta 20 pisos. Hace tres años no había tanto mercado, pero hoy se está generando con la aceleración de la demanda. El potencial es exponencial.

Beneficios a futuro

Con los menores costos como el gran diferencial, la construcción modular se planta de cara al futuro como una solución que hasta acá venía luchando contra preconceptos arraigados en la cultura local.

Es indudable que, a medida que los valores de mano de obra aumenten y también su escasez, la construcción modular será una solución generalmente adoptada, y no solo en situaciones de aislamiento geográfico o de necesidad de rapidez. Esto ya está ocurriendo en los países desarrollados y por ello las grandes empresas fabricantes de insumos para la construcción están estableciendo alianzas estratégicas con empresas de construcción modular.

-Crecimiento: un informe de Frost & Sullivan anticipa que el mercado a nivel global avanzaría a una tasa de crecimiento anual compuesta de 6,3% hasta 2025.

 la construcción modular de calidad con diseños para el uso habitacional brinda un confort que resulta superior a la construcción tradicional, con muros de un grado de aislación térmica mas fuerte que cualquier pared de mampuesto, con una aislación acústica de mayor calidad , y una mejor calidad de aire. Cuando se busca lograr muros medianamente aislantes con mampuestos cerámicos, los muros se vuelven caros y muy gruesos, perdiendo así muchos metros cuadrados habitables.

La construcción industrializada ejerce una eficaz  performance, superior al antiguo método de construcción, el cual carece de recursos y dinámicas. Por un lado, por los materiales utilizados, como el caso del acero que es 100% reciclable, es más liviano y posee menor huella de carbono que el hormigón. Por otro lado, por la planificación y fabricación controlada en planta, donde no se derrochan materiales, por el menor impacto en el terreno y por el mayor grado de aislación térmica, que logra ahorros del orden del 50% del consumo de energía con respecto a un muro promedio de lo construido en la Argentina con ladrillos mampuestos cerámicos.

fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/construccion-modular-la-alternativa-al-ladrillo-que-derriba-prejuicios-nid06082022/

Compartir en redes

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *