Estas viviendas están disponibles en varios modelos, según la necesidad y la funcionalidad
Con el boom de las casas prefabricadas, los estudios de arquitectura en todo el mundo encontraron un nicho interesante para probar nuevos diseños y poder jugar con la creatividad de las construcciones al máximo. Con este tipo de viviendas, han logrado unir dos conceptos que solían ser antagónicos: la vida en la naturaleza con la comodidades de las casas urbanas.
Hoy en día, es posible acceder a otro tipo de instalaciones para tener una experiencia en bosques y campos, sin tener que meterse en una bolsa de dormir en una carpa o pagar costosas estadías en hoteles. Pero no sólo aplica a vacaciones o alquiler temporario: el sueño de cambiar la ciudad por un lugar tranquilo sin la necesidad de dejar de lado las mejores comodidades ni la tecnología que facilita la vida y la hace más sencilla.
Bajo esta premisa, fue que un empresario alemán dejó Berlín para instalarse en el campo. Allí, Mark Dare Schmiedel construyó su propio y pintoresco loft a orillas del río Spree. A partir de su propia experiencia pensó cómo masificar esa idea: así, comenzó a plantearse la posibilidad de crear un hogar que se pudiese mover.
La respuesta la encontró en un concepto de casa móvil diseñado por un grupo de arquitectos eslovenos bautizado Coodo. El alemán decidió adquirir los derechos de diseño del concepto a través de su empresa LTG Lofts to Go y puso en marcha la producción de las unidades. “Coodo es un producto sostenible y de alta calidad, realizado en cuatro producciones premium en todo el mundo, detrás hay una red de licenciatarios que le brinda la posibilidad de comprar su Coodo en su país, una obra maestra del diseño que lo conecta con las mejores marcas como Schüco, SieMatic, Bosch, Laufen y muchos otros, enfocados en la calidad y la funcionalidad del producto, un sistema total que lo conecta con reservas y ganancias, que lo conecta con el mundo”, explican en su web.
Las casas Coodo están disponibles en una variedad de modelos, según la necesidad y la funcionalidad, lo que supone una ventaja para los potenciales clientes que quieran hacerse con una de ellas.
Ventajas:
Diferencia de precio
Se estima que los valores están un 25% por debajo de la construcción trandicional.
Entrega rápida
A diferencia de una casa tradicional, las prefabricadas tienen unos plazos de entrega muy cortos. Dependiendo de la empresa elegida, y una vez construida, se pueden habitar en alrededor de seis meses.
Modulares
En caso de tener terreno de sobra, algunos usuarios optan por una vivienda modular. Es decir, en ella se pueden ir incorporando módulos según vayan haciendo falta. Ha sido una situación común durante la época del teletrabajo o si la familia aumenta. En ese caso, se crearía una casa acorde con las necesidades de sus propietarios.
Sostenibilidad
Las casas prefabricadas son más sostenibles que las de obra. Su proceso de edificación se hace en un entorno controlado y la gestión de residuos es mejor. Además, en algunas ocasiones se utilizan materiales reciclados y se emplea menos energía, lo que da lugar a una residencia en la que apenas se ha contaminado para su construcción.
Luciérnaga Home se encuentra en fase de desarrollo de casas modulares. ¡Pronto brindaremos mas información!.
Fuente:
Diario La Nación de Argentina
Diario AS de España