La humedad ambiental en casa es perjudicial para la salud, aprende a evitarla

El choque entre temperaturas interior y exterior en casas mal aisladas puede provocar humedades

Resulta esencial cuidar las partes de nuestra vivienda que nos protegen de la humedad y del frío del invierno, realizando una labor de manteamiento periódica de todas aquellas instalaciones que estén en contacto con el agua de manera habitual.

Vivienda unifamiliar en un día de lluvia

Consecuencias de las humedades en el hogar

Primero de todo, veamos qué problemas pueden hacer las humedades. La lluvia y la nieve, propias de los días invernales, pueden llegar a causar verdaderos estragos en nuestro hogar si no tomamos las precauciones adecuadas en modo de manchas en los techos y las paredes, fachadas dañadas, mohos, malos olores, dificultades para calentar la casa… Y es que, no proteger correctamente nuestra vivienda de las humedades, además de causar numerosos problemas en el exterior e interior del inmueble, puede llegar a poner en riesgo su estructura.

A todo ello se suma también el inconveniente económico, ya que las humedades crean corrientes de aire frío y fuertes diferencias de temperatura en la vivienda, teniendo como resultado un consumo energético disparado. Por no hablar de los gastos que conllevan las posibles reparaciones que puede requerir un hogar afectado por las filtraciones.

Ventana en un día de lluvia

Problemas de salud

No obstante, las dificultades económicas o los daños estructurales y estéticos no son la única consecuencia negativa de no tomar medidas de prevención frente a los posibles inconvenientes provocados por las precipitaciones. También corre riego nuestra salud y bienestar. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una relación directa entre la presencia de humedades en casa y el riesgo de aparición de infecciones respiratorias, asma, bronquitis y rinitis alérgica.

Apartamento en Sierra Nevada, con temperaturas bajo cero en exterior

Prevenir las humedades

Las tres claves efectivas en el caso de las instalaciones consisten en inspeccionar, limpiar y renovar. Se recomienda realizar una revisión periódica de los elementos más expuestos a la humedad, siguiendo estos tres pasos, para prevenir los problemas derivados del frío, las lluvias o las nevadas.

Las cubiertas mal impermeabilizadas pueden causar problemas de humedades en las viviendas

Cubiertas en forma

Existen unos cuantos puntos críticos en la vivienda a los cuales deberemos prestar más atención, entre esos elementos principales que hay que revisar con frecuencia hay las cubiertas.

Hay que mantenerlas limpias y sin hierbas, especialmente los sumideros y canales. Estos últimos deben limpiarse anualmente, y siempre que haya tormentas importantes. También se tiene que revisar el estado de la protección del tejado, más o menos cada tres años.

Si ya se han producido goteras o humedades habrá que actuar con celeridad para no generar mayores daños en el edificio, como desprendimientos o problemas estructurales. En este sentido que un profesional especializado coloque láminas FPO/TPO de poliolefinas suele ser lo mejor, porque son ecológicas y duraderas.

Fachada ventilada en una vivienda proyectada por el estudio de arquitectura cántabro Moah

Una fachada bien estanca

Las fachadas protegen nuestro hogar del exterior, por lo que su mantenimiento resulta crucial. De este modo, es importante asegurarnos que cumplen con exigencias de aislamiento térmico, entrada de aire y humedad, y de resistencia. Si el aislamiento térmico se moja, pierde su efectividad, por lo que es esencial evitar que cualquier tipo de humedad lo afecte. Para ello, se recomienda realizar una inspección general cada 5 años, y una revisión del estado de las juntas y de la aparición de fisuras y grietas, cada 10.

En el caso de tener que reforzar el aislamiento de la fachada, tanto las fachadas ventiladas como los sistemas SATE son los más empleados cuando hablamos de una arquitectura sostenible.

Técnico de eBuilding, Edificios Eficientes realizando la prueba 'blower door'

¿Tenés dudas acerca de la estanqueidad de la casa?

La mejor manera de detectar posibles infiltraciones, conocer la tasa de intercambio de aire entre el interior y exterior de nuestra casa y controlar su eficiencia energética es realizar un test blower door. Se trata de un ensayo que ofrece múltiples ventajas para nuestro hogar, como…

  • La posibilidad de cuantificar el volumen de aire que se pierde o se cuela en nuestra casa por posibles deficiencias, pudiendo determinar la permeabilidad de la envolvente y la permeabilidad entre viviendas.
  • Evitar problemas de condensación de humedad.
  • Mejorar el confort térmico de la casa, evitando que haya rincones por los que se cuele el aire.
  • Reducir el consumo de energía, haciendo nuestro hogar más eficiente. Esto último supondrá además un ahorro para nuestro bolsillo.

Triturador de alimentos de la firma InSinkErator, en un fregadero negro muy elegante

Unos conductos limpios

Además de las cubiertas y las fachadas, resulta fundamental conservar las instalaciones limpias y libres de depósitos.

Para desatascar los conductos, no se deben utilizar ácidos o productos que perjudiquen los desagües. En este caso, es mejor apostar siempre por detergentes biodegradables.

Baño que no se ha renovado en años, de estética clásica

Cómo se crea el moho… ¡Y cómo eliminarlo!

La falta de ventilación y la humedad son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de moho en nuestro hogar, un contaminante biológico. Dos conceptos que van completamente de la mano, y es que es precisamente una incorrecta ventilación de las estancias lo que provoca problemas de humedad por condensación en la vivienda.

Este tipo de humedad aparece cuando el vapor de agua que se encuentra en el aire de nuestra casa se transforma en líquido al entrar en contacto con una superficie fría. Suele producirse en las ventanas, especialmente cuando estas carecen de rotura de puente térmico, o en las paredes y techos, cuando no disponen de un correcto aislamiento. Por otro lado, el moho también puede surgir debido a la aparición de humedades por filtración.

En cualquier caso, lo más importante cuando detectamos moho en nuestro hogar es identificar cuál es su origen, pues si queremos erradicar el problema de raíz, de poco sirve utilizar productos antimoho si el problema que lo ha causado va a seguir ahí. Lo mejor es contactar con un profesional que nos ayude a determinar el origen y dar solución al problema responsable de la aparición de humedades.

Por supuesto, si queremos evitar la aparición de moho, una buena prevención es clave. Podemos cuidar nuestro hogar siguiendo sencillos consejos como ventilar diariamente o realizar revisiones periódicas del estado de nuestra vivienda.

'Passivhaus' con ventilación de doble flujo con recuperador de calor de la firma Zehnder, en un proyecto de Zorzano Arquitectos

Consejos prácticos en tu día a día

¿Sabes que hay gestos que pueden evitar las humedades en casa? Estos son los más importantes:

  • Ventila a diario las distintas estancias durante 15 o 20 minutos. Si no puedes hacerlo a menudo por cuestión de tiempo, puedes acudir a los sistemas de ventilación mecánica con recuperador de calor, el que emplean todas las ‘casas pasivas’ y que procuran un aire interior limpio y atemperado durante las 24 horas del día.
  • En la medida de lo posible, evita tender la ropa en el interior de la vivienda, ya que las prendas mojadas incrementan los niveles de humedad. Si hace mal tiempo no te quedará otra, pero, por lo general, no debes hacerlo especialmente si las prendas a secar son mantas, edredones y sábanas.
  • Si la humedad ambiental es elevada y no se sitúa en los niveles adecuados (entre el 40% y el 60%), emplea deshumidificadores, pues son aparatos que regulan con eficiencia la humedad ambiental de nuestro hogar.
  • Respecto a la calefacción, lo ideal es situarla en 20º C y nunca por encima, de este modo se evitan los problemas de condensación provocados por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

Fuente: hola.com

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *