Se puede aprovechar el aire acondicionado que tenemos en casa para convertirlo en inteligente, una versión vitaminada para optimizar su funcionamiento mediante la conectividad, lo que directamente implica usarlo solo cuando sea necesario. Así ahorraremos energía y dinero, pero no son las únicas virtudes. Si quieres convertir tu viejo aire acondicionado en inteligente, así es como puedes hacerlo.
Las ventajas de tener un aire acondicionado conectado y qué tener en cuenta
Disponer de un aire acondicionado conectado ofrece algunas ventajas desde el punto de vista de la comodidad y la eficiencia energética, si bien dependerá del tipo de actualización que llevemos a cabo:
- Encenderlo cuando sea necesario frente a hacerlo cuando estemos en casa mediante el mando a distancia o el botón. Del mismo modo, también interesa más que programación, ya que unos horarios fijos pueden no ser los idóneos en función del día (imagina que ese día sale más fresco) o de nuestra actividad (quizás ese día concreto no vayamos a estar en casa).
- Lo mínimo es controlarlo a través de una aplicación de móvil, pero también con asistentes de voz o incluso mediante automatismos, por ejemplo para que se apague al detectar que hay puertas o ventanas abiertas.
- Funciones extra como control del bienestar de la estancia mediante parámetros ambientales, adaptar su funcionamiento considerando la previsión climática o el geofencing, para optimizar su funcionamiento en función de la presencia de personas en casa.
En cualquier caso, ajustar su funcionamiento a nuestras necesidades con tal grado de personalización implica ahorrar energía. Aclarado este punto, toca considerar algunos factores importantes para la conversión:
- Que la marca y modelo de nuestro aire acondicionado sea compatible con un kit para dotarlo de conectividad. Merece la pena echar un vistazo al catálogo de la marca, porque por ejemplo en el caso en los modelos de Mitsubishi cuentan con un módulo para hacerlo, asegurando total compatibilidad.
- Qué tipo de conectividad vamos a integrar, generalmente Wi-Fi o protocolos como Zigbee o Z-Wave. Mientras que con el primero la conexión se realiza directamente con el router, en los otros dos se requiere un hub que actúe como intermediario.
- Si queremos usarlo dentro de nuestro hogar inteligente, fíjate si el kit es compatible con Alexa, Google Assistant o Siri, los tres principales ecosistemas comerciales.
Mejores kits para convertir tu aire acondicionado en «inteligente»




El tado V3+ (114 euros) es probablemente el controlador Wi-Fi más popular del mercado, tanto por la popularidad de la marca como por su amplitud de funciones y compatibilidad.
Así, puede configurarse conjuntamente con sensores de puertas y ventanas y de presencia, con asistente climático para adaptarse a la previsión del tiempo, con geofencing, histórico de funcionamiento o control individual por habitaciones.
Por supuesto, cuenta con funciones básicas como el control a distancia y la programación de horarios.
Con apenas un par de meses en el mercado, el controlador Wi-Fi de Netatmo (119 euros) es un compacto dispositivo compatible con prácticamente todos los equipos de climatización, ya sean aires condicionados o bombas de calor, con mando IR (verifica la compatibilidad en este enlace).
Permite controlar el aire desde el móvil, con asistentes de voz Google Home, Alexa o Apple Homekit y definir programas semanales personalizados en función de nuestros hábitos, además de contar con geolocalización.
Fuente: