En cualquier lugar del mundo es posible construir casas sostenibles, eficientes y con un sistema natural anti terremotos.
La construcción con tierra ha tenido una importancia vital en la historia, por ejemplo la Gran Muralla china, los templos del Imperio Egipcio o las pirámides aztecas, así como la mayor parte del patrimonio de Asiria y África, han sido construidas con este material.
Debido a que es un material que no requiere de energía extra para su producción, y sobre todo posee características resistentes y aislantes para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
Asimismo como consecuencia de la industrialización y una desmedida explotación de los recursos naturales, junto con un uso intensivo de la energía en su producción y su consiguiente generación excesiva de residuos, alrededor del mundo, se ha comenzado a utilizar la tierra como material principal para construir viviendas, escuelas, etc.
Un ejemplo de construcción, que utilizan la tierra como material, son los siguientes:
Casa Vergara en Colombia
Esta vivienda combina el superadobe como sistema constructivo sismo-resistente y un diseño contemporáneo, la cual se compone de tres elementos: tierra-cemento, sacos tubulares y alambre de púas.
La vivienda reduce al máximo el empleo de materiales industrializados que han requerido altas dosis de energía para su transformación como el ladrillo cocido, el cemento y el acero corrugado.
Asimismo el costo por m2, se encuentra por debajo del costo, generado al utilizar sistemas convencionales de construcción lo que la convierte en una robusta opción para viviendas con altas prestaciones bioclimáticas y alta calidad espacial.
Earthbag – Casa con sacos de tierra
El método de construcción conocido como ‘earthbag’ es antiguo y al mismo tiempo actual, consiste en nada más y nada menos que amontonar sacos de tierra, también conocido como bolsas de arena, con la finalidad de construir edificaciones.
La vivienda construida con este método, no solo se considera resistente a terremotos e inundaciones, sino que además es asequible.
Casa Hobbit con techo verde.
Construidas mediante paneles prefabricados abovedados, cubiertos con tierra, creando así espacios con techo verde flexibles.
Los módulos están hechos de plástico y fibra, un material conocido como FRP (polímero reforzado con fibra). El FRP se utiliza en el 95% de la construcción, lo que hace que la casa sea impermeable y resistente a los terremotos.
Este tipo de vivienda, se puede adaptar a cualquier topografía y modificar de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
Casa impresa en 3D
El proceso es muy simple: descargas el proyecto en tu ordenador y un sistema robótico, lo hará realidad al imprimirlo en 3D. En menos de 24 horas tendrás tu casa a un precio super asequible.
Para poder construir este tipo de casas, se trabaja con un concreto especial, compuesto por una base de tierra y/o adobe, para dar forma a las estructuras.
Asimismo, utilizar este tipo de construcción tiene varias ventajas como el uso de menor material, la generación de menos residuos y disminución en la huella de carbono.
Casa que combina tierra, bambú y madera reciclada.
Construida con paredes de ladrillo de Adobe mantienen el espacio interior a una temperatura agradable mientras que la azotea de bambú da un toque natural al edificio.
Un ejemplo de este tipo de construcción es la Villa Trika, una residencia de lujo de 425 metros cuadrados con 5 dormitorios y 5 baños, la cual se realizó con ladrillos de adobe, mientras que los pisos son de tierra apisonada.
Casa rural construida con tierra y plástico reciclado
La Casa Nkabom, es un ejemplo de cómo la construcción con barro, no solo permite el uso de la tierra, sino también de otros materiales como el plástico, para crear un espacio asequible, que además nos recuerda el potencial de la construcción tradicional con barro.
Fuente: https://noticias.arq.com.mx/Detalles/24981.html#.Y2mD-XbMK5c