Una tendencia que avanza en las ciudades. Son verdaderos pulmones naturales con múltiples beneficios para el medio ambiente y para el ánimo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de terrazas verdesDe superficies preparadas para sembrar distintos tipos de especies.

Beneficios para todos

  • Mejoran el aislamiento térmico y acústico de los edificios.
  • Amortigua naturalmente temperatura y humedad lo que permite el ahorro energético en aclimatación.
  • Fijan carbono y aporta oxígeno a la atmósfera.
  • Colaboran en el embellecimiento del paisaje y mejoran la calidad de vida.
  • Mitigan el efecto “isla de calor”, que producen las construcciones tradicionales y la reflectancia de las superficies lisas y claras.
  • Retardan y filtran parte del escurrimiento de aguas pluviales hacia los drenajes. Eso reduce la probabilidad de inundaciones.
  • Protegen a la membrana hidrófuga de los rayos UV, prolongando su vida útil.

A continuación algunos ejemplos: 

El techo está compuesto por las siguientes capas: contrapiso, carpeta, membrana aislante, membrana con barrera anti raíz, colchón drenante en panes, manto geotextil, sustrato y finalmente las especies
El techo está compuesto por las siguientes capas: contrapiso, carpeta, membrana aislante, membrana con barrera anti raíz, colchón drenante en panes, manto geotextil, sustrato y finalmente las especies
"Cualquier techo se puede convertir en una terraza verde, incluso los inclinados, si se aísla y se desagua correctamente", dice el dueño de casa.
Cualquier techo se puede convertir en una terraza verde, incluso los inclinados, si se aísla y se desagua correctamente

 

Como parte del paisajismo hay salvia celeste, pasto plateado, verbenas y paspalum, entre otras nativas. Para quedarse sin apuro, planean instalar un fogonero.
Como parte del paisajismo hay salvia celeste, pasto plateado, verbenas y paspalum, entre otras nativas. Para quedarse sin apuro, planean instalar un fogonero.
Buena parte de los alimentos que consumen en esta casa viene de la huerta orgánica, diseñada en conjunto por AtelierM y las paisajistas Guadalupe Ayerza y Pilar Samaría.
Buena parte de los alimentos que consumen en esta casa viene de la huerta orgánica
La terraza compensa el terreno que se pierde con la construcción.
La terraza compensa el terreno que se pierde con la construcción.
Algunas de las especies que hay en la cubierta: Agapanthus, Dietes, Penisetum rubra, Penisetum, Jazmin de leche, Papiro egipcio y chileno
Algunas de las especies que hay en la cubierta: Agapanthus, Dietes, Penisetum rubra, Penisetum, Jazmin de leche, Papiro egipcio y chileno
.El quincho se refresca gracias a las plantas que hay arriba.
El quincho se refresca gracias a las plantas que hay arriba

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-casa-reales-testimonios-que-cuentan-como-cumplieron-el-sueno-de-tener-una-terraza-verde-nid19102022/

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *