Dos generaciones se juntan para ayudarse mutuamente y darle un respiro a la billetera; de qué se trata y cómo funciona

En la Argentina, los crecientes precios de alquileres alejan cada vez más la posibilidad de acceder a una vivienda. En el mes de mayo, el sueldo promedio de un trabajador porteño según el RIPTE fue de $133.596, mientras que el alquiler promedio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se valuó en $63.898. Es decir que, en ese momento, el costo de alquiler representaba un 47,8% de su remuneración laboral.

Esta problemática se complementa con otro flagelo social: los ancianos que envejecen solos. La soledad en las personas mayores puede causar depresión, angustia e incluso deterioro cognitivo. Para darle solución a ambos problemas, en algunos países del mundo se están gestando fórmulas para descomprimir los costos del alquiler en una propuesta de coliving multigeneracional de naturaleza simbiótica.

Cómo es en España

Para facilitar la posibilidad de que quienes nunca alquilaron una unidad puedan introducirse al mercado inmobiliario, la organización de voluntariado española llamada Solidarios lanzó el plan “Convive”, un programa de solidaridad intergeneracional que incentiva a estudiantes universitarios a mudarse con adultos mayores mientras cursan su carrera. Para esto, siete universidades madrileñas firmaron un convenio con el Ayuntamiento de Madrid con el fin de promover esta opción a sus estudiantes.

El 20% de los ocho millones de adultos mayores a 65 años en España viven solos. A pesar de la angustia que les trae la soledad a algunos, prefieren vivir en sus propias residencias antes de ingresarse en un hogar de ancianos. De esta forma, los mayores obtienen compañía y apoyo mientras que los estudiantes consiguen pagar una cuota más baja de alquiler. “Parece que es difícil convivir con una persona con la que te llevas 50 años, pero la experiencia en el programa ha sido muy buena”, opina Marisa en la página web del programa, una de las mujeres mayores inscripta en esta iniciativa desde hace cinco años.

Según especifica la página web del ayuntamiento, hay términos y condiciones para ambas partes del contrato.

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *