Al compás de un stock de unidades cada vez más acotado, y una suba de valores del orden del 70 por ciento para los nuevos contratos, la demanda de alquileres sigue marcando los tiempos del mercado inmobiliario. Más de la mitad de las búsquedas de viviendas corresponden al escenario locativo, con la particularidad de que buena parte de la atención se está reorientando al conurbano a partir de la menor disponibilidad de departamentos en Capital Federal y los precios disparados. Dar con un PH o un dos ambientes se ha vuelto una obsesión para los inquilinos.
Un relevamiento de ZonaProp señala que el segmento de departamentos en alquiler ya representa casi el 80 por ciento de las búsquedas en AMBA. En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, ese porcentaje se reduce aunque también es muy significativo: alrededor del 60 por ciento. Las consultas por compraventa, en tanto, se ubican muy cerca del piso histórico con un porcentaje del 35 –pre pandemia, el indicador merodeaba el 60 por ciento–.
Por otra parte, se expande la búsqueda de unidades de 3 y 4 ambientes, principalmente en GBA Norte donde atraen el 62% de la demanda, muy por encima de lo que ocurre en CABA (34%). El segmento de monoambientes continúa en crecimiento desde el año 2019 y CABA lidera las búsquedas de este tipo de inmuebles (21%). En lo que respecta a inmuebles de dos ambientes la zona oeste-sur del Gran Buenos Aires está a la cabeza con un 49% de las búsquedas y le sigue CABA con una demanda del 46 por ciento.
Septiembre cerró con un incremento promedio del 65 por ciento y octubre ya se acerca al 70. Se trata de subas inéditas y la perspectiva de pago se agravaría a partir de los «retoques» que también evidencian las expensas.
Alquileres: perspectivas de nuevos aumentos
Septiembre terminó con un nivel de ajustes realmente dramático. Para colmo, la oferta de unidades sigue siendo mínima, por lo que los valores seguirán subiendo. Hoy en muchas inmobiliarias carecemos de stock de departamentos en alquiler. Sólo se comercializan locales u oficinas.
La turbulencia política y económica, sumada a la vigencia de una ley que terminó por pulverizar la oferta, redundaron en un nivel de precios inaudito en el ámbito de los departamentos en alquiler. A la casi nula disponibilidad de unidades de dos ambientes, y la también acotada opción en lo que hace a los monoambientes, debe añadirse una escala de valores que escapa a la mayoría de los bolsillos de los asalariados.
Y esto sólo si se pone la lupa en la posibilidad de los contratos en pesos: en los últimos meses comenzó a ganar presencia la publicidad de inmuebles directamente en dólares en zonas como Palermo, Belgrano y Núñez.
Fuente: https://www.iprofesional.com/negocios/371247-alquileres-los-barrios-mas-buscados-en-plena-demanda-acotada