Con la asistencia de más de 1.000 personas se realizó la primera jornada de Expo Real Estate. Se presentaron 150 proyectos de casas, departamentos, oficinas y naves industriales que llegan al mercado argentino y regional.
En el Hotel Hilton de Puerto Madero se realizó la primera jornada de Expo Real Estate, un encuentro que contó con la concurrencia de más de 1.000 personas que asistieron a distintas conferencias y workshops y recorrieron los distintos stands que mostraron 150 nuevos desarrollos de viviendas, oficinas, locales comerciales y naves industriales ubicadas en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.
Hubo mucha emoción en los pasillos porque desde antes de la prepandemia que no asistía tanta gente a un evento del sector, así lo informaron los organizadores de la cita que ya lleva 12 temporadas sólo en 2020 y 2021.
Aquí se pudo observar que a pesar de lo vivido el ladrillo sigue siendo muy importante no solo para nuestro país sino para todas las economías de nuestra región. Asombra el boom de precios que vive Estados Unidos.
Hay un extremo en donde se habla de USD 40.000 el metro cuadrado en algunas ciudades estadounidenses. Pero la inflación que vive y atraviesa el mundo puede hacer que muchos inversores se fijen en las viviendas de la Argentina donde los precios son baratos en comparación con otros escenarios. Hay unidades a estrenar que oscilan entre USD 1.700 y USD 4.000.
Todo está por verse, pero hay potencial para que el segmento se recupere. Surge confianza en el Blanqueo, luego que el Senado apruebe su prórroga y se espera que ahorristas con dinero no declarado lo destinen en obras que hoy están en marcha con un grado inferior de avance del 50%.
Durante la muestra se pudo saber que actualmente hay más de 15.000 viviendas en obras por parte de la inversión privada y unas 75.000 unidades que corresponden al plan Procrear, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entre casas unifamiliares y las viviendas que se edifican en distintos desarrollos urbanisticos en todo el país a través de este plan.
Se habló mucho del cambio de ciclo con la llegada a Economía de Sergio Massa y por las nuevas medidas que buscan impulsar la producción local. También se espera por 2023 y las elecciones para que una vez por todas se pueda encarrilar el rumbo económico y permitir reglas claras que posibiliten la expansión del Real Estate.
Algunos de los expertos presentes sostuvieron que es necesario que se reformule la Ley de Alquileres y que además se encamine hacia un plan crediticio para que la gente joven acceda a la vivienda propia. Otros agregaron que es vital mantener la Mesa de Vivienda entre el Gobierno, trabajadores y las cámaras sectoriales para marcar y trabajar en una agenda común en donde se pueda ir hacia un plan amplio de crecimiento para el sector. Buenos Aires es una ciudad plural y con barrios con amplia pujanza. Hay gran desarrollo y lo estamos acompañando con varios proyectos. También sabemos que nuestra ciudad es de inspiración para muchas ciudades de nuestro país y la región.
Qué pasa con los precios de los usados
Aun nadie sabe cuando cesarán las bajas de los precios de venta del mercado del usado, pero se amesetó esa disminución que hasta fin de año fue muy pronunciada. Hoy la caída de las cotizaciones oscila en el 34% según distintos análisis.
Por eso sabemos que hay oportunidades para aprovechar y por lo visto observamos que hay interés de ahorristas en tomar la decisión de apostar por el ladrillo. Confiamos en que los próximos meses habrá un mayor número de operaciones.
Por el aumento del dólar libre hay muy buenas posibilidades para construir, en eso coincidieron todos los expositores.
Fuente: https://www.infobae.com/economia/2022/08/17/a-pesar-del-contexto-economico-hay-mas-de-15000-viviendas-privadas-en-construccion-y-75000-a-traves-de-obra-publica/