Ante las sucesivas crisis que ha vivido el país en las últimas décadas, la mayoría de los ciudadanos con capacidad de ahorro conserva una costumbre bien argentina: atesorar dólares.
Sin embargo, por las constantes trabas, muchos se volcaron a un reemplazo sin topes, online y 100% legal: los «dólares cripto». Es decir, divisas estables o stablecoins que mantienen paridad con el billete verde.
Dólar digital o billete: ¿cuál conviene más?
Las stablecoins son las más elegidas, en especial, por los ahorristas, quienes deciden comprarlas por su practicidad y facilidad a la hora de invertirlas en diversas alternativas como el staking, una especie de plazo fijo cripto.
Uno de los grandes beneficios de atesorar stablecoins es que se pueden comprar de forma ilimitada, aunque existe un límite disponible de depósito (en pesos o dólares) según la situación de cada usuario. Esto hace la diferencia respecto a otras plataformas financieras o bancarias, que limitan la cantidad de dólares que pueden ser comprados, por ejemplo, por mes.
Ventajas de las stablecoins con respecto al dólar billete:
- 1. Seguridad: no hay criptomonedas duplicadas y el saldo reflejado en la billetera es 100% real. Además, no hay tokens «falsificados» ni posibilidades de robo o confiscación
- 2. Inmediatez y falta de intermediarios: el comprador puede enviar la cantidad que quiera a cualquier parte del mundo, los siete días de la semana, con acreditación instantánea
- 3. Divisibilidad: «En Argentina, el billete de u$s100 puede tener un valor de conversión distinto al de u$s50 o u$s20. En el mundo cripto, esto no existe. Todas las fracciones valen lo mismo»
- 4. Antigüedad: los dólares digitales no se deterioran ni devalúan. En cambio, esto sí ocurre con los billetes físicos ‘cara chica’. Muchos billetes viejos ahora no son aceptados en algunos países».
También se puede usar stablecoins para compras en cualquier lugar del mundo que acepte su Mastercard prepaga, ya que se realiza como si fuera un débito al cambio del día, similar al «blue». En cambio, los dólares en cuenta bancaria se debitan a cotización oficial en el caso de las compras en Argentina. Además, el plástico ofrece reintegro del 2% en cripto por cada compra.
No es el único que ofrece esta posibilidad: Lemon ofrece una Visa con cashback del 2%, Belo devolución al azar de hasta 21% y Binance lanzó su tarjeta en Argentina con reintegros del 8%.
Dólar digital versus billete ¿cuál conviene para invertir?
Las stablecoins más usadas son:
- Tether: conocida como USDT, es la criptomoneda estable más popular y la que se suele tomar como referencia. Tiene «reservas» en dólares físicos y bonos soberanos
- DAI: es una de las estables más usadas como ahorro. Su gestión se basa en contratos inteligentes bajo la red de Ethereum. Tiene colaterales en monedas fiat (dólar, euro) y cripto
- Binance USD: su sigla es BUSD y es el dólar cripto del exchange Binance. Ofrece muchas ventajas como poder intercambiarlos por otras stablecoins a bajo costo
- USD Coin o USDC: está respaldada por dólares, combinando dinero en efectivo con bonos del Tesoro de Estados Unidos. Cuenta con el respaldo de Coinbase y Circle
Ante esta diversidad de activos, se recomienda realizar un análisis de cada proyecto, aunque el USDT es más popular y confiable. Por otra parte, un plazo fijo en dólares en cualquier banco tradicional ofrece intereses muy bajos (1% o 2% anual). En cambio, el staking de criptomonedas ronda el 5%.
Atesorar billetes sería una forma «indirecta» de perder valor constantemente, al decrecer su poder adquisitivo por el avance de precios en EE.UU., del 9% anual. Un ejemplo sería las criptomonedas en plataformas como Nexo que ofrecen una rentabilidad mensual en dólares relativamente ‘alta’ y, al menos, pelear contra la inflación de EE.UU.
¿Por qué los argentinos apuestan a los dólares digitales?
El principal atractivo de las criptomonedas es «mejorar de forma concreta la vida de las personas«. El principal driver son las «restricciones que sufren los argentinos al mercado cambiario», lo que genera que busquen nuevas formas de proteger su dinero.
En este sentido, las stablecoins caen como anillo al dedo cuando se trata de ahorrar. Sin comprar dólares estrictamente, acceden a un activo que está de ‘atado’ al valor del billete verde. Eso sumado a que a su vez pueden usarse para obtener ganancias semanales en cripto.
Pero además de las ventajas «tangibles», también hay otras «invisibles» que son producto de la tecnología, las principales son:
- Garantía: «Las stablecoins brindan mayor seguridad, transparencia y confianza que una entidad financiera, gracias a la tecnología blockchain»
- Capacidad de transferencia: «A diferencia del dólar, pueden ser enviadas de persona a persona a través de la blockchain, sin intermediarios, instantáneamente y a cualquier lugar del planeta»
- Rendimientos inmediatos: «Es un método de inversión que te recompensa por ahorrar en stablecoins, generando ingresos pasivos que tienden a ser superiores que los de cualquier plazo fijo»
- Liquidez automática sin límites de horarios: «El tenedor puede comprarlas o venderlas cuando quiera sin dificultades, horarios ni impedimentos bancarios, 24 x 7 y de forma inmediata»
- Ideal para ingresar al ecosistema cripto: «Al comprar una stablecoin, el usuario puede convertirla en otra criptomoneda, sin esperar la acreditación de una transferencia o pago»
Así, los dólares digitales renuevan la costumbre argentina de ahorrar en verdes, sin pisar un banco y con la posibilidad de generar rendimientos. Un combo imbatible en tiempos de crisis.
Fuente: https://www.iproup.com/finanzas/33480-dolar-digital-dai-usdt-que-son-stablecoins-y-como-comprar