A partir de elementos básicos como un perchero, un lugar de apoyo o de guardado, surgen múltiples opciones para generar una cálida bienvenida y una inmejorable primera impresión

Símbolos

Silla (Harturo) con almohadón teñido (Rosario Solano), lámpara de anticuario y kilim (Facundo Lhez Kilims Wools).

El amor del dueño de casa por la iconografía y los símbolos que representan la Argentina queda declarado de entrada con la escultura de la bandera que forma parte de la serie ‘Patria industrial’ (Sebastián Goñi), colgada sobre una antigua mesa salteña con tapa de mármol.

Continuo

Tinta sobre papel de Ernesto Deira (Galería Jacques Martínez).

En una casa donde cada sector se va revelando de a poco, hay una biblioteca que define el espacio del hall de entrada y luego se prolonga hacia el estar donde –fundamentalmente– cumple las funciones de exhibición y guardado.

En la imagen se ve un tramo de la biblioteca (Carpintería Raniolo) que en total tiene 7 metros de extensión.

Identidad

Las curvas del placard hacen que funcione muy bien como pieza suelta

Los techos abovedados marcan la identidad de esta casa de los años 70. Se tomó ese rasgo para el placard varillado en la recepción, que se despega de la pared y guía el acceso al living.

Se eleva

Obra ‘Fusión’ de Ana Dardik. Consola (Estudio XFB Arquitectura y Decoración). Lámpara (Philippe Starck)

Una obra de arte es un buen recurso para darle vida a la entrada de casa. En este caso, optaron por una escultura de Ana Dardik que acompaña la doble altura y se puede contemplar también al caminar sobre el puente de la planta alta.

Meditado

Las paredes son del color ‘Dorian Gray’ (Sherwin Williams). Alfombra (Seara).

Como parte de la reforma de este departamento clásico, extendieron los pisos de roble de Eslavonia del living hasta el recibidor y pintaron de un sofisticado gris azulado. 

De autor

El mudroom está hecho con entretejido de yute y seagrass y su trama es un buen fondo para las máscaras africanas.

Si en el ejemplo anterior mencionamos a Eugenio Aguirre, no podemos menos que mostrar el recibidor de su casa. Al atravesar la puerta roja con marco negro se encuentra el mudroom, un concepto tomado de los países nórdicos que aquí se ve cada vez más seguido.

Revalorizado

Consola de cuero laqueado y banquetas de piel (Harturo). Espejo diseñado por Rosario. Lámpara traída de un viaje a Nueva York.

En el hall de entrada de este renovado departamento señorial, restauraron y vitrificaron el piso original de mosaico granítico. Para acentuar su nuevo esplendor eligieron un papel con estampas estilo Art Nuveau (Raldúa) en el mismo tono.

Cálido y sofisticado

 Mesa (Sol Palou). Tijera (Anthropologie). Banco (Los Díaz de Mario). Alfombra de yute (Rapsodia Home).

El estante hecho por el padre de la dueña de casa y el banco de maderas antiguas quedan perfectos sobre las molduras clásicas. En otro sector del hall, la obra de Guillermo Roux y la mesa de arrime dan un aire sofisticado.

Desde afuera hacia adentro

Desde el hall se desciende a la sala de música iluminada por las lucarnas. Piso de microcemento alisado (Alberto Lichter).

El verde frondoso del pasillo de entrada, continúa en el recibidor con piso de microcemento alisado color esmeralda. La tapa del banco es un espacio de guardado donde los dueños de casa, también músicos, guardan algunos instrumentos.

Toque de color

Cómoda heredada. Jarrón vintage (Cristalería San Carlos).

El recibidor se despega del resto de la planta baja. Forma parte de un efecto degradé, desde el gris más oscuro de la entrada, más claro en el living y ceniza en la cocina.

Abrazo verde

El patio de entrada, con piso de calcáreos en damero gris y blanco (Giacomozzi), termina en el hall.

Delfina Rossi, paisajista y decoradora quiso darle a su casa familiar la impronta de campo que tanto les gusta pero con guiños más actuales. Desde el ingreso, lo planteó con un actual cerramiento de hierro y pisos de Travertino de poro abierto.

Paso a paso

Consola con tapa de mármol de Carrara y patas de petiribí (La Charrúa). Lámpara realizada con un sifón antiguo. Figura de madera (Falabella).

Después de la puerta de entrada, la arquitecta Loli Clement, proyectó el cerramiento de vidrio repartido como otro ingreso al living. Así definió esta recepción que también sirve como distribuidor a otros ambientes.

Tamiz

Los dueños de casa eligieron maderas lapacho, quebracho y laurel sin ningún tipo de tratamiento.

El panel de madera con muñecas traídas del Norte es lo primero que se ve al cruzar la puerta de esta casa de Costa Esmeralda. Se agregó una vez finalizada la obra, para que la cocina no se viera de entrada y tuviera más privacidad.

Elocuente

El diseño en mosaicos del piso y el vitreaux se rehicieron casi completo. Banco (Mercado Libre).

Desde la escalera, los dueños de casa, fotógrafos, se presentan: la bici doble, es uno de objetos que estaba en su estudio y pasó ser parte del PH de principios de siglo XX que reciclaron por completo. Arriba, las fotos de Rope y Lucho, parte de la familia. Sobre el banco que sirve de apoyo, un cuadro del Muro de los Lamentos traído de un mercado de Tel Aviv.

Cambios y la misma historia

En el patio, mantuvieron los calcáreos en damero y pintaron la escalera con un revestimiento de alto tránsito color negro.

El pasillo de recepción de esta antigua casa chorizo en altura se actualizó con un nuevo piso de calcáreos cementicios, obras de arte y la consola con tapa de mármol.

Todo lo necesario

En el recibidor, un aparador (Campo La Ñata Antigüedades) con un contenedor de vidrio con ramas verdes (Falabella) y una lámpara antigua (Mercado de Pulgas). El piso de venecitas, original.

Los creadores de la firma de eventos y pequeños encuentros Somos Anfitrión se encontraron con este departamento que había estado cerrado por dos años. Enseguida vieron el potencial y planearon la reforma y la ambientación con una inteligente combinación de objetos vintage y modernos.

Sobre tablas

Que un gran amigo te espere en la puerta ya es un gran motivo para tener ganas de volver. Luego, solo queda colgar lo que traemos en el perchero hecho con tablas de lapacho, la misma madera recuperada que se usó para la puerta de entrada y la del playroom que corre sobre rieles.

A la derecha, un baúl antiguo marca el espacio de apoyo y guardado en la casa del interiorista Iván Nahas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-casa-reales-17-ideas-practicas-y-con-estilo-para-darle-el-merecido-protagonismo-al-hall-de-nid05102022/

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *