Modelos que van bien si están cerca de la cocina o integrados al living, para comedores con todas las letras y, también, para otros más reducidos frente a la competencia de las barras y las mesas ratonas.

Me imaginaba una mesa sin aristas, porque está en una circulación y, también, como un modo de aludir a lo femenino, a su dueña”, nos contaba Cattaneo a propósito de la mesa ‘Petrona’ que hizo Talleres Sustentables siguiendo esas ideas,

De buena madera

La idea rectora fue hilvanar los diferentes momentos sociales e íntimos de quien habita esta unidad. Se usó mucha madera (maciza, enchapada, tramada, pintada y natural).

Un detalle de las sillas ‘Lalo’ (Talleres Sustentables).

De buena madera II

Los dueños de un PH de estilo inglés, procuran que cada mueble, obra u objeto que hace parte de su hogar esté hecho en la Argentina. Porque les gusta su estética clásica y moderna, la mayoría vino de La Base Studio (ex Net Muebles), como los banquitos de petiribí o la mesa de patas angostas.

Mesa, banquetas y biblioteca colgante (La Base Studio).

Sobre un modelo clásico

Para que convivieran mejor con la gran cantidad de madera de su espacio social integrado, la arquitecta Mabel Scaletzky, dueña de casa y de una marca de tejidos nativos, les aplicó algunos ajustes a los muebles que traía en la mudanza. Una de las primeras cosas que hizo fue laquear en negro su mesa de comedor: ya había vetas suficientes entre piso y paredes. Porque jamás pensó en desprenderse de esa pieza que había mandado hacer años antes inspirada en un diseño de Alberto Churba.

La búsqueda de las lámparas terminó cuando, en las calles de Barcelona, se cruzó con estas ‘Formakami’, una reversión de las clásicas de papel de arroz que hizo el español Jaime Hayón para & Tradition.

Solución redonda

En este caso se propuso lograr un living lo más grande posible en comparación con las dimensiones del departamento.

Cuando el espacio es reducido, las mesas redondas son ideales. Además, la falta de cabeceras las hace más simpáticas, y si se sienta un número impar de personas, no incomoda, como pasa en las rectangulares.

Muebles de comedor y lámpara colgante ‘Selva’ de 80cm de diámetro (Casa María Paula).

Escultural

En su planta baja con jardín, el fotógrafo Ezequiel Rohr hizo una edición muy precisa de los elementos. Con su gran pata cónica (que las sillas livianas dejan admirar tranquilamente), su mesa tapizada en pergamino tiene una calidad escultural que la pone en sintonía con las obras propias y ajenas que hacen único su departamento.

Mesa de pergamino y sillas (Harturo).

Una cálida experiencia

En este rincón la madera tiene mucho que ver: en el pie varillado de la mesa ovalada y en las persianas americanas que tamizan el dorado del sol, que reaparece en las sillas de pana y la lámpara colgante. El detalle que reafirma el espíritu relajado del comedor es el banco fijo, tapizado en un lino a rayas del mismo color de la pared.

La mesa ovalada tiene una tapa fina de Dekton ‘Rem’ (Canteras del Mundo) trabajada por Marmolería Forte. Cortinas horizontales de madera de Hunter Douglas (Revestir S.A.).

Mucho más

La biblioteca y el sillón integran el comedor al living y hacen que la mesa se aproveche para trabajar o estudiar.

A la mesa ovalada la acompaña un muy original sillón curvo (a medida, Martina Correa). “Las lámparas ‘Tolomeo’ son nuestras favoritas por lejos. Están por todo el departamento”

De obra

El espíritu de la villa piamontesa permanece en esta casa. Aunque la casa es espaciosa, la voluntad de mantener despejados los ambientes resultó en poner el comedor en la cocina. Lo organizaron en torno a una mesa de obra terminada en cemento alisado color hueso con extremos ciegos, siguiendo una lógica de barra, pero las sillas de esterilla restauradas no dan lugar a confusión sobre su importancia.

Igual que toda la casa, la cocina tiene piso de hormigón llaneado a mano color hueso.

Impacto natural

Mesada, alzada y mesa/isla en granito ‘Alpinus’ (Canteras del Mundo) trabajado por Marmolería Ragomar. Campana con acabado óxido (Compañía Nativa Estudio). Muebles de cocina en melamina ‘Safari’ de Faplac.

En Experiencia Living 2022 quedó claro que hablar de cocina integrada implica ambientación, no solo espacialidad. Y los nuevos materiales acompañaron con practicidad y estética el vuelo de la inventiva.La mesada, la mesa y la barra fueron hechas con piedra natural.

Como apoyo de la mesa / isla, dos tambores de palmera de Compañía Nativa, al igual que las sillas y las lámparas colgantes.

Ni tanto, ni tan poco

Para este PH,se optó por una mesa de comedor de 90cm, más alta que lo estándar, para darle un estilo de isla, más informal.

Mesa con patas de hierro y tapa de mármol Calacatta ‘Silva’ (Baremes); banquetas ‘Beat’, con base de hierro y tapizadas en terciopelo (Estilo Rattan).

Forma y color

La obra de Antonio Seguí hace de telón de fondo del comedor: eso llevó a definir una paleta neutra para el mobiliario: así, el cuadro se destaca aún más como protagonista del espacio.

Simple, ligera y esbelta, la mesa ‘Extensión’ (MDF Italia) con sillas ‘Lola’ (Miniforms).

Aggiornarse

La premisa fue lograr una planta funcional y moderna manteniendo la estructura general de la casa y ese estilo romántico, detallista y elegante de los años 40. Una síntesis clarísima que traduce al detalle lo que informa la vista. Por caso, la práctica mesa que dibujó el Estudio para que conviviera con el sillón de pana, la chimenea, las molduras y la barra que surgió al integrar parcialmente la cocina.

En el sector del comedor, mesa de hecha a medida en petiribí y mármol de Carrara y sillas ‘Cross Wood’ con patas de madera.

Fuente: la nación

Por jfish

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *